Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
Tras alcanzar picos históricos, el dólar "libre" cerró la semana en $7,48
La demanda turística empujó el cambio paralelo a máximos sin precedentes, aunque al final se registró una leve baja en el precio de venta.
El dólar “libre” cedió tres centavos el último día de la semana tras haberse comercializado el jueves a $ 7,51, y de haber trepado en el cambio de quincena hasta los $ 7,60 en algunas "cuevas" de la zona financiera porteña.

De acuerdo con operadores financieros, el billete norteamericano recortó ganancias obtenidas esta semana en el mercado secundario después de que se agilizara levemente el sistema de validación oficial para efectuar operaciones de compraventa de moneda extranjera en el sector formal.

Como consecuencia, se registraron más transacciones, pero de bajo monto si se coteja con lo ocurrido días anteriores.

Aún así, la leve baja que experimentó el dólar paralelo fue insuficiente para salir de la brecha mayor al 50% que mantuvo estos días respecto al oficial. Esa cotización completó la semana sin variantes, a $ 4,91 para la compra y $ 4,96 para la venta.

La semana pasada, el sistema de validación de transacciones de la AFIP había operado menos de una hora por día, junto antes del recambio turístico de mediados de enero y en momentos en los que compradores de dólares pugnaban por hacerse de divisas para viajar al exterior. En cambio, sobre el final de esta semana, el ente recaudador pareció abrir ligeramente la llave y habilitó más transacciones, lo que permitió desinflar la presión sobre el mercado informal, tras el récord histórico del miércoles.

Algunos agentes bursátiles consideran que la disparada del "libre" permanecerá más o menos estable al menos hasta fin de mes, aunque remarcan que es poco probable que la divisa vaya a retroceder por debajo de los 7 pesos.


Fuente: Infobae


Sábado, 19 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER