Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas Publicas
Fondo de Garantía de la Anses creció 10,9% en enero y acumula $365.358 millones
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES (FGS) creció 10,9% en enero al sumar 35.886 millones de pesos con respecto a diciembre pasado, y acumula más de $365.000 pesos desde la ley de 2008 que le dio vida al fondo y a la recuperación...


El organismo previsional informó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad casi se triplicó (+272,5%) y alcanzó 365.358 millones de pesos el 31 de enero de este año, según los datos provisorios disponibles.

En el ultimo mes de enero, la cartera del Fondo se incrementó un 44% interanual, lo que representa la mayor variación interanual en más de tres años y un crecimiento interanual positivo de 111.682 millones de pesos.
El valor de las acciones, en tanto, aumentó en 11.358 millones de pesos.

"En un primer momento existían dudas sobre la administración pública de estos recursos", afirmó el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio.

"Hoy -agregó- observando el rendimiento del Fondo y su crecimiento año tras año, nadie puede dudar de la transparencia y la eficiencia con la que hemos administrado estos recursos".

Desde su constitución en 2008, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad casi se triplicó (+272,5%) y alcanzó 365.358 millones de pesos el 31 de enero de este año, según los datos provisorios disponibles.

Desde su creación con los fondos de las ex AFJP, el fondo se convirtió en una "rueda de auxilio" del sistema solidario de pensión, que no necesita ser utilizado hoy, gracias al crecimiento de los recursos de la Anses, por otras vías, como el crecimiento de aportes por el nivel de empleo.

Además, la composición de la cartera FGS actual reflejó un crecimiento de la participación de los instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera en 2008 al 38,5%.

Dentro de los títulos públicos nacionales y provinciales, la porción de papeles nominados en dólares alcanza 42,6% (102.063 millones de pesos), contra el 10,6% que poseían las AFJP previo a la nacionalización.

En términos relativos, el FGS experimentó un aumento superior al de los Fondos Comunes de Inversión de Renta Mixta en pesos (compuestos por bonos y acciones), los cuales en promedio se incrementaron 7,3%. En igual período, el Merval creció un 11,6%.

La cartera de activos está compuesta en un 63,2% por títulos públicos nacionales, un 13,6% en proyectos productivos e infraestructura, un 8,3% en acciones y un 4,3% en plazos fijos.

La inversión en proyectos productivos fue la que experimentó uno de los mayores aumentos al pasar del 2,2% inicial al 13,6% en enero de este año.



Viernes, 7 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER