Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Francia
La central sindical exige a Hollande que revea su política de ajuste
El principal sindicato francés, la Confederación Central del Trabajo (CGT), realizó 148 movilizaciones en toda Francia para reclamar mejoras salariales y protestar contra la política "propatronal" del presidente socialista, Francois Hollande.


"Esta jornada es una forma de expresión colectiva en todo el país para mostrar nuestra hostilidad a la política impuesta por la patronal ante un gobierno que le otorga regalos sin que los empresarios creen trabajo", aseguró hoy el líder de la central obrera, Thierry Lepaon, ante la prensa.

"Rechazamos la deriva propatronal del gobierno de Hollande. Exigimos otra repartición de la riqueza al servicio del empleo, de los trabajadores y de las mejoras de las condiciones de trabajo y la protección social", agregó Lepaon.

Pocos meses después de las reformas laborales y del sistema de pensiones impulsados por Hollande, la central obrera se movilizó hoy contra el "pacto de responsabilidad" del mandatario que prevé la supresión de los aportes familiares que realizan las empresas hasta 2017, lo que equivale a 30.000 millones de euros de pérdida para el Estado.

A cambio, las empresas deberán comprometerse a generar nuevos puestos de trabajo, en momentos donde la desocupación afecta al 10,5% de los franceses y la pobreza a más de siete millones de personas.

En pleno debate entre gobierno, sindicatos y patronal sobre el pacto de responsabilidad, el líder de la CGT deploró que Hollande "sea sensible a lo que puedan decir los conservadores o la ultraderecha, pero insensible al reclamo de los trabajadores".

Pese al creciente descontento con el gobierno de Hollande, la manifestación parisina, que unió las plazas de République y Nation, convocó a 16.000 personas, según los organizadores, y 3.000, según la policía. En el resto del país, la CGT contabilizó 10.000 manifestantes.

"Puede sea un riesgo convocar a manifestar en solitario, pero es un riesgo más grande no hacer nada en este periodo y dejar el paso libre a la patronal o la extrema derecha", subrayó Mohammed Oussedik, delegado de la CGT, en referencia a otros sindicatos que no se sumaron a las demostraciones.

La jornada de acción incluyó una huelga de los afiliados a la CGT que perturbó numerosos servicios públicos, principalmente el transporte y la educación, y alteró la programación de las emisiones de televisión y radio públicas.

Entretanto, a seis semanas de una elecciones municipales sumamente complicadas para el gobernante partido Socialista (PS), la popularidad de Hollande continúa en caída libre.

Un estudio de opinión de TNS Sofres publicado hoy por el diario Le Figaro sostiene que sólo el 19% (-3%) de los franceses confía en Hollande para resolver los problemas del país.

"Se trata del nivel más bajo desde que Hollande asumió el poder en mayo 2012. En la historia de esta encuesta, Hollande sólo es superado por Jacques Chirac en 2006 con el 16% de imagen positiva, luego de 11 años en el poder", detalló el instituto Sofres en un comunicado.


Viernes, 7 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER