Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Axel Kicillof ya tiene a su "normalizador" para el futuro del Indec
Designó a Emanuel Álvarez Agis, un economista perteneciente a La Cámpora, como encargado de llevar adelante la reforma del organismo que fue intervenido por Guillermo Moreno en enero del 2007
El ministro de Economía Axel Kicillof prepara su desembarco en el INDEC -organismo oficial de estadísticas- que se encuentra intervenido desde hace casi seis años y con credibilidad decreciente desde entonces.
Esta semana se supo que el viceministro de Economía, Emanuel Álvarez Agis, un economista perteneciente a La Cámpora, es el funcionario designado por Kicillof para encarar la planeada normalización del organismo que fue intervenido por Guillermo Moreno en enero del 2007 y por el cual, luego de la expulsión del director Lelio Mármora, ya pasaron tres intervenciones hasta el presente.
La duda que persiste es cuándo comenzará Álvarez Agis la purga definitiva en el ente oficial de estadística. Es decir, si ésta se concretará antes o después del próximo jueves 13 de febrero, cuando se difunda el ya cuestionado nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano (IPC-NU).
Ese día, los trabajadores del INDEC realizarán un abrazo nacional en las Direcciones de Estadísticas de todo el país en señal de protesta por la elaboración del nuevo índice y su base metodológica, en cuyo cálculo afirman no haber colaborado, señaló Infobae.
Kicillof ya dejó en claro a sus colaboradores que el secretario de Política Económica –en la práctica un viceministro-, Emanuel Álvarez Agis, es el encargado de normalizar el INDEC.
Tanto la directora, Ana María Edwin, como el actual director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, permanecen aún en sus puestos, de acuerdo a lo que informaron a Infobae fuentes cercanas a los trabajadores agrupados en ATE.
Desde ese sindicato aseguraron que el nuevo índice no revelará la verdadera inflación de enero pasado que, según datos de algunas consultoras privadas, estaría en valores que oscilan entre un 4 y un 5 % mensual, lo que equivaldría a una inflación anualizada superior al 50%.
Hace dos semanas los trabajadores de ATE-Indec se reunieron en el ministerio de Economía con Axel Kicillof, a quien acompañaban Álvarez Agis y el secretario Legal y Administrativo, el joven abogado camporista Federico Thea. Este último se ha transformado en el funcionario más importante para el manejo administrativo de la cartera de Hacienda. "Le dejamos un pliego de demandas gremiales, como por ejemplo el pase a planta de compañeros tercerizados, el cumplimiento de la sentencia favorable de Marcela Almeida y la devolución de funciones, ya que por el momento la compañera fue reincorporada pero no le asignaron tarea. Esta reunión la veníamos pidiendo nosotros desde diciembre pasado, pero fue postergada tres veces", dijeron a Infobae fuentes de ATE-Indec. Kicillof descartó abonar a los empleados una suma fija hasta que se firme el próximo acuerdo cuya negociación con los trabajadores se prevé será muy difícil. Además, el ministro frenó el pase de unos 234 funcionarios a planta permanente, un trámite que habían aprobado Guillermo Moreno y el ex titular de Economía Hernán Lorenzino.
En cuanto al nuevo IPC NU, que por ahora tiene el visto bueno del FMI, sólo se sabe que consistirá en un único número para todo el país, aunque tendrá, como el actual IPC-GBA, una desagregación por tipo de producto y servicio. Este nuevo indicador de precios nacional forma parte de un "Plan Estadístico 2014", que incluirá el Censo Agropecuario y la nueva base de cuentas nacionales para calcular el Producto Bruno Interno (PBI).

Cómo se fabricará el índice
Para calcular el IPC-NU, el INDEC relevará seis canastas regionales. Se trata de las que corresponden a precios tomados en Noroeste, Noreste, Cuyo, Pampeana, Gran Buenos Aires y Patagonia -Capital Federal no está incluida-. Los precios no se difundirán lo que evidentemente genera un problema dado que las cifras podrían ser adulteradas. En opinión de la mayoría de los analistas, resulta inexplicable que el FMI le permita hacer esto al INDEC.
Cada una de las canastas regionales del nuevo IPC está integrada por 520 variedades de productos y servicios frente a las 440 que relevaba el IPC-GBA. De ese total, 478 son ítems comunes, mientras que los 42 restantes son específicos de cada región. Veintidós provincias enviarán los datos al INDEC, con exclusión de la Ciudad de Buenos Aires, que elabora su propio índice. El operativo mensual del IPC-NU involucrará a alrededor de 290 agentes que se encargarán del relevamiento de unos 200 mil precios de diferentes bienes y servicios de la canasta de consumo.
Desde el Indec, se informó que el primer paso para elaborar el nuevo IPC-NU fue la realización de una Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGLO), según la metodología establecida por el FMI, en 37.000 hogares para recabar información acerca del consumo de los argentinos en todo el país. La consulta comenzó en marzo de 2012 y fue completada en el plazo de un año, pero los analistas sostienen que se trata de una muestra que ya es vieja, considerando lo que aumentó la inflación de entonces a ahora.
Otra novedad poco auspiciosa es que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) no serán actualizados con el nuevo IPC-NU ni publicados mensualmente desde este mes. Por lo tanto podría haber una lógica distorsión en el cálculo de esos valores que son representativos para establecer la línea de pobreza y de indigencia.
Antes de diciembre del 2011, cuando todavía no había asumido como viceministro, Kicillof y su equipo de economistas del CENDA (Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino), entre los que se encontraban Álvarez Agis, Augusto Costa –hoy secretario de Comercio- y Cecilia Nahon –embajadora en los Estados Unidos-, eran muy críticos respecto al cálculo del índice de precios del Indec, al punto de elaborar su propia medición de inflación en base a precios al consumidor de 7 provincias.
De acuerdo al mencionado portal, en el Ministerio de Economía se habla de un cálculo metodológico previo que se habría hecho en base a los datos que venía elaborando el CENDA y que habría revelado en los últimos meses alzas superiores al viejo índice de precios al consumidor que se reemplazara por el nuevo IPC-NU.



Fuente: Iprofesional


Sábado, 8 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER