Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacional
Comenzó la construcción del primer reactor de potencia 100% argentino
La primera fase de construcción estructural de la obra civil de la central nuclear Carem 25, primer reactor de potencia desarrollado íntegramente en Argentina, se inició en la localidad bonaerense de Lima.
Al respecto, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que "hoy es un día histórico porque con este nacimiento del reactor Carem, que es diseño y tecnología nacionales, seguimos profundizando el desarrollo nuclear que reimpulsó Néstor Kirchner desde el 2003, luego de que el neoliberalismo casi lo desmantelara", consignó la cartera que conduce en un comunicado.

"El hito de hoy sigue el camino de la terminación de Atucha II, actualmente finalizando proceso de arranque, y la próxima extensión por 30 años de vida de la central Embalse, obras son posibles en el marco del modelo de crecimiento con inclusión social que lleva adelante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", añadió el funcionario nacional.

"Hoy es un día histórico porque con el nacimiento del reactor Carem seguimos profundizando el desarrollo nuclear que reimpulsó Néstor Kirchner"
Julio De Vido, ministro de Planificación Federal Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero, aseguró que "hoy es un día muy importante y de mucha emoción porque se pone en marcha un proyecto que desde 1983 estaba pensado y sólo por la decisión estratégica de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, así como el fuerte impulso del ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, de reactivar el sector nuclear, hoy nos colocamos a la vanguardia".

"Si bien existen otros proyectos de reactores similares en el mundo, este es el primero que se empieza a construir, lo cual es un orgullo no sólo para el sector nuclear si no para todos los argentinos", indicó la titular de la CNEA, quien encabezó el inicio del hormigonado del primer edificio del proyecto.

Para el Carem 25, el Estado Nacional invertirá 3.500 millones de pesos, incluyendo toda la infraestructura necesaria para su desarrollo en los Centros Atómicos Bariloche, Constituyentes, Ezeiza, el Predio Lima y Sede Central, informó Planificación.

"Este ambicioso proyecto reafirma la capacidad para el desarrollo y puesta en marcha de centrales nucleares en el país, perfilando a la Argentina como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores de baja y media potencia, con un amplio horizonte para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o polos fabriles con alto consumo de energía", añadió la cartera que conduce De Vido en el comunicado de prensa.

Las centrales Carem prevén que -al menos- el 70 por ciento de sus insumos, componentes y servicios vinculados sea provisto por empresas nacionales calificadas bajo los estándares internacionales de calidad supervisados por la CNEA.

Así, "el proyecto Carem 25 será también un dinamizador del sector industrial-tecnológico de punta en nuestro país", se destacó.






Télam


Sábado, 8 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER