Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno anunciará beneficios fiscales para fabricantes de bienes de capital


Las industrias que ingresen al nuevo régimen podrán descontar de impuestos un porcentaje de sus ventas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, comenzará en los próximos días una gira federal, desde Ushuaia hasta la Quiaca, para presentar el plan Argentina Productiva 2030. En ese marco, anunciará durante abril un programa para promover la fabricación nacional de bienes de capital. La iniciativa incluirá un nuevo régimen de beneficios fiscales para el sector. Estará apuntado a quienes “integren más mano de obra, producción local de piezas, sustituyan importaciones y exporten”. Buscan desburocratizar los trámites y que la medida tenga un alto nivel de impacto.

El nuevo régimen viene a reemplazar un viejo marco regulatorio, que según las autoridades del Gobierno, quedó obsoleto y tiene “poca aplicación”. La idea central es que las empresas fabricantes de bienes de capital (maquinaria, maquinaria agrícola, metalmecánica, entre otras) puedan descontar un porcentaje a determinar de distintos impuestos o contribuciones, una vez que concreten las ventas.

“La modalidad será simple, las empresas ingresan a un padrón, luego se presenta la factura, eso va al sistema del Ministerio de Desarrollo Productivo y se otorga la bonificación”, explicaron desde un despacho oficial a Ámbito. En esa línea, sostuvieron que, con el régimen anterior, que fue ideado por el exministro Domingo Cavallo, había problemas burocráticos y dilaciones que complicaban el proceso, por lo que la medida terminaba teniendo poca aplicación concreta.

En cuánto al foco de la política, el ministro Kulfas adelantó: “Estamos apuntando a aquellas industrias que integren más mano de obra y piezas fabricadas en el país, que sustituyan importaciones y exporten. También a las firmas que innovan y que tienen la capacidad para vincularse con el sistema científico y tecnológico”. Un alto funcionario consultado por este medio, añadió que la iniciativa tiene un doble efecto, “se gana competitividad y al mismo tiempo se promueve la inversión”.

El titular de cartera productiva, comenzará una gira federal para llevar adelante el plan a 2030 que lanzó la semana pasada. Según detalló, la idea es visitar los distintos puntos del país “desde Ushuaia hasta la Quiaca”. Es en este marco que se anunciará el nuevo beneficio para los fabricantes de bienes de capital. Según pudo averiguar Ámbito, será este mismo mes, probablemente el 20 de abril en una visita a una industria.

La letra del decreto se está terminando de pulir por estas horas y es esperada por las empresas del sector metalúrgico que vienen teniendo una recuperación acelerada en los últimos dos años. La semana pasada, Kulfas también anunció en la provincia de Santa Fe una convocatoria de $8.000 millones para el desarrollo de los parques industriales y de empresas proveedoras de sectores estratégicos.

Con el Plan Argentina Productiva 2030, el Gobierno busca trazar una hoja de ruta para crear más de 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, sacar a 9 millones de argentinos de la pobreza y crear más de 100.000 empresas. Según explicaron, se llevará a cabo a través de “diez misiones productivas que se realizarán en todo el país”.


Miércoles, 6 de abril de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER