Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Más de 800.000 contribuyentes regularizaron deudas gracias al alivio fiscal
"Desde que comenzamos la gestión buscamos llevar alivio fiscal a las y los contribuyentes con herramientas muy exitosas como la moratoria", aseguró la titular de la Agencia, Mercedes Marcó del Pont.

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, afirmó que gracias a las medidas de alivio fiscal implementadas por el Gobierno nacional más de 800.000 contribuyentes regularizaron sus deudas, y alrededor del 70% de las empresas que accedieron a esas herramientas son pymes.

“La moratoria permitió que más de 800.000 contribuyentes regularicen sus deudas”, expresó la funcionaria durante un un encuentro con profesionales de ciencias económicas y representantes de cámaras y empresas de toda la región de Cuyo, en la ciudad de Mendoza.

Marcó del Pont recordó también que "más del 70% de las empresas que accedieron" a esas medidas destinadas a la recuperación económica "son pymes”, informó el organismo recaudador

El encuentro se realizó en la sede del Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de la ciudad de Mendoza, con la participación de la titular de la DGI, Virginia García, y la directora de la Aduana, Silvia Traverso.

"Desde que comenzamos la gestión buscamos llevar alivio fiscal a las y los contribuyentes con herramientas muy exitosas como la moratoria. El Estado puso a disposición herramientas y programas para hacer frente a la doble crisis que significaron las políticas del macrismo y la pandemia”, sostuvo Marcó del Pont en Mendoza.

En este sentido, destacó que "la economía argentina experimenta un proceso de afianzamiento del crecimiento económico. Tenemos que garantizar el financiamiento genuino de las políticas públicas que es la recaudación".

Marc del Pont particip de un encuentro con profesionales de ciencias econmicas y representantes de cmaras y empresas en Mendozafoto Ramiro Gomez
Marcó del Pont participó de un encuentro con profesionales de ciencias económicas y representantes de cámaras y empresas en Mendoza./foto Ramiro Gomez


"Para eso también debemos seguir trabajando en la ampliación del aporte de los sectores de mayor capacidad contributiva”, añadió.

En el marco de su visita a Mendoza, Marcó del Pont visitó junto con las autoridades de la Aduana y la DGI las instalaciones de IMPSA, la empresa de tecnología e infraestructura energética que el año pasado fue capitalizada por el Gobierno nacional.

”A fines de 2019 recibimos un esquema tributario que era muy regresivo pero a partir de las modificaciones que realizamos en los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales buscamos darle progresividad al sistema tributario”, subrayó la funcionaria.

Participaron del encuentro representantes de Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE); Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE), de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), entre otros.

El sector empresario estuvo representado por miembros de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).


Miércoles, 4 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER