6:16:10
Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Resistencia en el 77% de los distritos del país donde el empleo privado superó el nivel de la prepandemia
Se crearon 71.000 puestos de trabajo adicionales gracias al impulso de la producción industrial, la construcción y los servicios, según informó el coordinador del Plan Argentina Productiva, Daniel Schteingart. El podio de mayor crecimiento laboral lo ocupan Malvinas Argentinas, Rosario y Córdoba Capital. La capital del Chaco, con 2.505 nuevos empleos, figura entre los departamentos o partidos que mostraron importantes alzas en el país.

El coordinador del Plan Argentina Productiva, Daniel Schteingart, aseguró este jueves que el 77% de los departamentos de las provincias argentina tiene más empleo privado registrado que antes de que comience la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, impulsados por el incremento en la producción industrial, la construcción y los servicios.

A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el también director del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI) aseguró que este incremento se tradujo en la creación de 71.000 puestos de trabajo adicionales a los existentes en la prepandemia.

Según Schteingart, el distrito donde más creció el empleo fue en el de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, donde se crearon 4.353 puestos formales privados, lo que significó un incremento del 6,8% respecto a los registros de hace dos años. Esta mejora radicó en los progresos de la industria y logística.

El segundo con mejor desempeño fue Rosario, con 4.202 puestos más explicados por una mayor actividad en la industria metalmecánica, automotriz, del caucho, plásticos y alimentos.

Cierra el podio Córdoba Capital con 4.154 trabajos nuevos, también impulsados por los rubros de la industria, construcción, salud y software.

Los restantes departamentos o partidos que mostraron importantes alzas fueron Pilar (Buenos Aires, con 3.379 puestos); Resistencia (Chaco, 2.505); Escobar (Buenos Aires, 2.495); Santa Fe (Santa Fe, 2.390); y Florencio Varela (Buenos Aires, 2.280).

También tuvieron incrementos considerables San Nicolás (Buenos Aires, 2.181); Tigre (Buenos Aires, 2.163); Posadas (Misiones, 2.148); José C. Paz (Buenos Aires, 2.076); Castellanos (Santa Fe, 1.885); San Justo (Córdoba, 1.817); y Paraná (Entre Ríos, 1.719).

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 27 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER