Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
La rubita
38 familias cumplirán el sueño de la vivienda propia
El gobernador Jorge Capitanich, inaugurará mañana a las 8 un nuevo complejo habitacional en el asentamiento La Rubita el cual permitirá que 38 familias puedan acceder al sueño de la vivienda propia
Cabe mencionar que este programa está destinado a garantizar la reinserción social y económica de los sectores de bajo recursos. Las obras ejecutadas fueron realizadas por obreros que habitan el asentamiento y que recibieron capacitaciones para desarrollar sus tareas.
Zulma Enriquez, quien integra la Mesa de Gestión de La Rubita, explicó que las 38 viviendas a entregarse es la segunda etapa (70 ya fueron entregadas) de 172 unidades habitacionales que se destinaron al asentamiento, obras que se complementarán con la ejecución de un jardín de infantes.
“Estas obras son una reparación histórica para los que vivimos en La Rubita; el gobernador Capitanich nos devuelve la dignidad a quienes por muchos años esperamos el techo propio”, aseguró.
Gilda Prietto, también integrante de la Mesa, detalló que las casas están provistas con un kit mobiliario (mesa con sus respectivas sillas y camas en todos los dormitorios) y un termotanque de 125 litros.

Programa con un fuerte contenido social
Ambas dirigentes destacaron la decisión del gobernador de “hacerse cargo del programa Sueños Compartidos, que para nosotros es una herramienta fundamental para poder trabajar, capacitarnos y tener una casa para nuestras familias”.
La mayoría de los obreros que trabajan en estas obras son vecinos del asentamiento los cuales fueron capacitados en albañilería, pintura y electricidad. Destacaron que las capacitaciones que recibieron hombres y mujeres del asentamiento les permitieron conseguir trabajo en otras obras.

Trabajo de Secheep
Por otra parte, cuadrillas de Secheep realizaron las tareas de colocar el alumbrado público y dejar listas las conexiones domiciliarias para las viviendas del asentamiento.
En un amplio operativo, cuadrillas de los sectores Alumbrado Público y Conexiones, en el marco de las tareas llevadas a cabo por Programas Especiales, completó la conexión en las 6 cuadras de la barriada ubicada en “La Rubita”.
Las tareas forman parte de las acciones de la empresa de colaborar en la reinserción social y económica de los sectores de bajo recursos.
Días atrás, el gobernador Jorge Capitanich recordó que Secheep cuenta con unos 340.000 usuarios de servicio eléctrico y que el proceso de facturación es equivalente a poco más de 600 millones de pesos. De ese total, hay unos 34.000 usuarios, que han sido incorporado al sistema de asentamientos urbanos y que tienen un sistema de subsidios de tarifas”, mencionó.


Prensa chaco


Lunes, 21 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER