Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Investigador Fundación IEFER Docente Universitario Finanzas Publicas Uncaus
La inflación de mayo-2022 afecta a millones de argentinos donde el umbral de ingresos necesarios de una familia con 5 hijos asciende a $ 159.676
La variación acumulada de la canasta básica alimentaria y canasta total a mayo de 2022 acumularon en forma anual un 62,3% y 54,7% respectivamente. Una familia con cinco hijos y dos abuelos requieren $ 208.063 en forma mensual.

La inflación de mayo de 2022 afecta a millones de argentinos donde el umbral de ingresos necesarios para escapar de la pobreza de una familia con cinco hijos asciende a $ 159.676.

Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Investigador Fundación IEFER
Docente Universitario Finanzas Publicas Uncaus.

En el análisis de los conceptos de la canasta básica alimentaria menciono que esta es la que se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Para esta medición se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. En virtud de que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales. A su vez para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
Durante el mes de mayo de 2022 la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y canasta básica total (CBT)fueron del 4,6% , el acumulado en estos cinco meses ascendió al 35% y 30,9% , en tanto que el acumulado interanual arribaron al 62,3% y 54,7%.


Umbral de pobreza e indigencia según composición de familiar de hogares

A modo de aporte para una evaluación de los diferentes hogares en las provincias argentinas, se realiza una ponderación de diferentes integrantes del grupo familiar, partiendo del valor asignado al adulto equivalente.

NIVEL DE INDIGENCIA: Para superar este nivel de indigencia que refiere solo a alimentarse, en el caso de una familia tipo necesitan $ 44.498,60, si fuera un matrimonio con 3 hijos asciende a $ 46.802,73, si fuera con 5 hijos, el valor aumenta a $ 71.284,16 y finalmente si incorporan a dos abuelos, el ingreso requerido de bolsillo es de $ 92.885,42.


NIVEL DE POBREZA:

Se realiza el análisis de un matrimonio con 3 hijos, donde el ingreso necesario es de $ 99.676,85, si fuera un matrimonio de 5 hijos, se requieren $ 159.676,51, y si a este hogar le adicionamos dos abuelos a cargo, vemos que se necesitan $ 208.063,33 para escapar del nivel de pobreza.

Un aspecto a considerar es que no se tienen en cuenta algunos gastos adicionales tales como alquileres, telefonía, salud, medidas de prevención del Covid19, etc., valores que de ser incorporados elevarán estos requerimientos de ingresos a otros niveles inalcanzables a los trabajadores. Cabe aquí considerar que millones de trabajadores se encuentran con ingresos por debajo del nivel de pobreza de una familia tipo.


Conclusión

Una gran preocupación invade a miles de hogares argentinos que observan como sus salarios no cubren totalmente las necesidades básicas para mantener sus hogares. Se observa que este incrementointer anual de la canasta básica total al 54,7%, lleva a que una familia tipo requiera una cifra cercana a los cien mil pesos para cubrir sus necesidades.

Esta cifra se duplica cuando se considera a una familia con cinco niños y dos abuelos ( $ 208.063) , valores estos que son lejanos a la media de sueldos de la región muchos mas de los monotributistas y autónomos.

Estos requerimientos de ingresos no incluyen a otros conceptos tales como alquileres, telefonía, obra social, etc., y de incorporarlos la cantidad necesaria para tener un bienestar adecuado se elevaría en gran magnitud.

En este marco social, es vital que desde las autoridades de gobierno se tomen medidas tendientes a frenar el incremento de precios y que los salarios puedan lograr cubrir las necesidades para que los trabajadores transiten una senda de bienestar.


Jueves, 23 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER