Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios cuidados
Esta semana se conocerán las sanciones a quienes no cumplieron el acuerdo
El Gobierno ratificó que esta semana dará a conocer las sanciones a los comercios y empresas que no cumplieron con el programa "Precios Cuidados" que prevén multas, clasusuras, apertura de importaciones y hasta eliminación de incentivos.



Así lo comunicó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al adelantar que "en el transcurso de esta semana el secretario de Comercio, Augusto Costa, va a dar a conocer las primeras sanciones" a los comerciantes que no cumplen con el acuerdo de precios, sanciones que "serán públicas".

Ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a acompañar el programa "Precios Cuidados", al afirmar que "estar unidos no significa no tener diferencias, pero nadie puede estar de acuerdo en que saqueen a los argentinos".

Cristina llamó a cuidar el acuerdo a través de su cuenta oficial de la red social Facebook, que acompañó con el spot publicitario de Precios Cuidados, en el que se ve a una mujer realizando las compras guiándose con el listado de precios oficial del programa.

Las asociaciones de consumidores coincidieron en las últimas horas en que se registran casos de incumplimientos en comercios que adhirieron al acuerdo, ya sea por faltante de productos, precios no señalizados o por la falta de difusión de los mismos.

El jefe de Gabinete precisó que en los casos en que se comprobó el incumplimiento las sanciones que podrá aplicar la Secretaría de Comercio Interior alcanzan multas, clasusuras, apertura de importaciones y hasta eliminación de incentivos.

En el caso de las multas que se extienden de 100 a 5 millones de pesos de acuerdo a la gravedad de la falta, se deberá tener en cuenta la posición del infractor en el mercado, la gravedad de la infracción y la ganancia obtenida, y el perjuicio que genera al consumidor.


En ese sentido, Capitanich insistió además en la necesidad de que la población "actúe de manera racional y eficaz mediante el control popular, no convalidando incrementos de precios por especulación".

En cuanto a las reuniones periódicas con las diferentes cadenas de valor, el jefe de ministros adelantó que hoy habrá encuentros con representantes de los sectores de yerba mate y hortícola, y que a partir de las 16 está prevista una reunión con representantes de laboratorios.

Capitanich afirmó además que la disminución del precio de la hacienda en pie debe trasladarse a góndolas y carnicerías, al tiempo que insistió en la voluntad del Gobierno nacional de "defender el ingreso de los argentinos".

"Hemos mantenido el viernes una reunión con operadores del mercado de carne y en ese contexto observamos una disminución en el precio de la hacienda en pie, y eso debe trasladarse a carnicerías", dijo Capitanich.

Tanto en el caso de la carne como en el resto de los productos, el Gobierno pretende "analizar con toda la cadena de valor el funcionamiento adecuado para la oferta fluída y los precios razonables al consumidor, para defender el ingreso de los argentinos".

Por último, en referencia a la relación del tipo de cambio con los costos internos, Capitanich indicó que "si antes decían que los precios debían subir" por el alza de dolar, "me pregunto por qué no bajan ahora" que la divisa estadounidense está en retroceso.

Sobre el tema cambiario, Capitanich aseguró que "no hay ninguna modificación" en la fórmula de acceso a la compra de divisas, en sintonía con la desmentida que realizó ayer la AFIP a una información períodística que mencionaba supuestos cambios en el sistema de adquisición de dólares.

El Jefe de Gabinete precisó además que la Administración Federal de Ingresos Públicos "validó 510 mil operaciones" de compra de dólares para ahorro.

Por otra parte, y en referencia a las aseveraciones en cuanto a que el país cerró su comercio exterior, afirmó que entre 2012 y 2013 "Argentina fue el quinto país del mundo que más incrementó las importaciones", incluso superando a China, mientras que los países que menos crecieron en materia de importaciones fueron Estados Unidos y Japón.


Martes, 11 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER