Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Martín Guzmán defendió el proyecto de renta inesperada con el ejemplo de España
El ministro de Economía publicó en sus redes sociales la declaración del presidente de España, Pedro Sánchez, quien reveló que avanza en una iniciativa similar para las energéticas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió Proyecto de Ley de la Renta Inesperada citando un discurso del presidente español Pedro Sánchez, y le envió un mensaje al Congreso nacional que esta semana comienza a tratarlo en comisiones.

En el video compartido por el titular de la cartera de Hacienda el presidente español, Pedro Sánchez, asegura estar "diseñando un nuevo tributo para gravar los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas", lo que "será presentado en las próximas semanas" ya que "las cargas de esta situación deben repartirse con justicia".

"Puro sentido común", calificó el ministro Guzmán en su posteo y agregó: "España se suma a Argentina, Gran Bretaña e Italia en la lista de países que buscan gravar la renta inesperada por el alza global de precios que genera la guerra en Ucrania".

Guzmán sostuvo que "distintos gobiernos del mundo avanzan para resolver las injusticias distributivas que esa guerra está generando".

Puro sentido común. España se suma a Argentina, Gran Bretaña e Italia en la lista de países que buscan gravar la renta inesperada por el alza global de precios que genera la guerra en Ucrania. https://t.co/QA1hJ4EST2

— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) June 26, 2022
En un mensaje hacia los integrantes de la Cámara de Diputados que se encaminan a debatir la moción esta semana, lanzó: "En nuestro país, el acompañamiento del Congreso de la Nación al proyecto de Renta Inesperada constituiría un acto de estricta justicia social".

El Proyecto de Ley que fue enviado por el Ejecutivo nacional al Congreso hace dos semanas y es defendido por Economía, encontró una dura oposición por parte de la fuerza de Juntos por el Cambio.




Fuente: Minuto Uno


Domingo, 26 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER