Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Presidente promulgó la Ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos
El presidente Alberto Fernández se reunió en la tarde de este lunes en Casa Rosada con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y legisladores del Frente de Todos en donde promulgó la Ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos, que beneficiará a 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos.
El mandatario, acompañado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, firmó el decreto de promulgación, tras el encuentro con el presidente de la Cámara y los diputados Germán Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Leandro Santoro, Eduardo Valdés y Tanya Bertoldi.

La medida, que empezará a regir a partir de este mes, actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas, además aumenta las deducciones de ganancias que pagan los empleados inscriptos en la categoría de autónomos.

La recategorización semestral se habilitará del 11 al 29 de julio, en tanto que el vencimiento del pago de la obligación mensual se extenderá al 27 de julio. La ampliación de los límites de facturación máxima por categoría del monotributo tiene una orientación progresiva, que privilegia a las personas registradas en las categorías más bajas al permitirles poder facturar hasta un 60% más.


En ese sentido, la norma prevé la exención del componente impositivo para 1,7 millones de personas registradas en las categorías A y B que no perciban otro ingreso (por ejemplo, no tener un trabajo en relación de dependencia ni cobran una jubilación).

Por otra parte, el Alivio Fiscal también incluye el aumento de las deducciones de las y los trabajadores autónomos que pagan el Impuesto a las Ganancias. La ley incrementó de 2 a 2,5 veces la deducción especial y, de esta forma, permite reducir la carga tributaria, beneficiando a los trabajadores con ingresos de hasta $8 millones que concentran el 95% de los autónomos alcanzados por el tributo.

La norma, impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, consiguió sanción legislativa por unanimidad el último jueves en el Senado y de la misma manera fue aprobada el 15 de junio en la Cámara Baja.



Fuente: Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación


Lunes, 4 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER