Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Internacionales
La inflación en EEUU subió a 9,1% en junio y se acercó a los máximos de 41 años
El Gobierno de Joe Biden admitió que el índice sería alto por una suba del precio de los combustibles y los alimentos.
La inflación en Estados Unidos subió en junio a 9,1% interanual y se acercó a los máximos de 41 años. El consenso en EEUU es generalizado: la tasa de inflación de junio seguirá elevada. Así lo estiman cálculos privados, respaldados por la Casa Blanca. En consecuencia, ahora el foco está en la Reserva Federal y su decisión sobre mantener el ritmo de suba de tasa de interés previsto o acelerarlo.

La secretaría de prensa de Joe Biden, Karine Jean-Pierre, había reconocido que el gobierno esperaba un "indicador elevado" de inflación que refleja un alza en el precio de los combustibles y los alimentos. Pero al mismo tiempo sostuvo que es un dato "desactualizado" ya que el precio de la gasolina comenzó a descender en julio. Las consultoras esperaban un 8,8% interanual.

En este contexto cobra vital importancia el próximo viaje del presidente, Joe Biden Medio Oriente, donde intentará convencer a los principales países de la región de que produzcan más petróleo

Los estudios económicos dan cuenta de una merma en los valores de los combustibles en el inicio de julio y por tal motivo esperan un recorte de la tasa de inflación en el final del período.

En su última reunión del 15 de junio la FED aumentó la tasa de interés 0,75% a un rango entre 1,5% y 1,75%, en lo que resultó la suba más fuerte de los últimos 30 años. Fue el tercer ajuste que realizó el organismo a cargo Jerome Powell en 2022.

Tras ese debate la FED confirmó un sendero de crecimiento de tasa de referencia hasta llegar a 3,4% a fin de año, y vio como "muy posible" un nuevo ajuste de 0,75% en julio.

"El comité está fuertemente comprometido con el objetivo de devolver la inflación al 2 %", indicó el banco central estadounidense en ocasión de la agresiva política adoptada el mes pasado.

En la misma declaración, la FED admitió que estaba dispuesta a resignar crecimiento y admitir un aumento de desempleo bajo el objetivo de contener la inflación

Fuente: Ámbito.


Miércoles, 13 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER