Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
La inflación en EEUU subió a 9,1% en junio y se acercó a los máximos de 41 años
El Gobierno de Joe Biden admitió que el índice sería alto por una suba del precio de los combustibles y los alimentos.
La inflación en Estados Unidos subió en junio a 9,1% interanual y se acercó a los máximos de 41 años. El consenso en EEUU es generalizado: la tasa de inflación de junio seguirá elevada. Así lo estiman cálculos privados, respaldados por la Casa Blanca. En consecuencia, ahora el foco está en la Reserva Federal y su decisión sobre mantener el ritmo de suba de tasa de interés previsto o acelerarlo.

La secretaría de prensa de Joe Biden, Karine Jean-Pierre, había reconocido que el gobierno esperaba un "indicador elevado" de inflación que refleja un alza en el precio de los combustibles y los alimentos. Pero al mismo tiempo sostuvo que es un dato "desactualizado" ya que el precio de la gasolina comenzó a descender en julio. Las consultoras esperaban un 8,8% interanual.

En este contexto cobra vital importancia el próximo viaje del presidente, Joe Biden Medio Oriente, donde intentará convencer a los principales países de la región de que produzcan más petróleo

Los estudios económicos dan cuenta de una merma en los valores de los combustibles en el inicio de julio y por tal motivo esperan un recorte de la tasa de inflación en el final del período.

En su última reunión del 15 de junio la FED aumentó la tasa de interés 0,75% a un rango entre 1,5% y 1,75%, en lo que resultó la suba más fuerte de los últimos 30 años. Fue el tercer ajuste que realizó el organismo a cargo Jerome Powell en 2022.

Tras ese debate la FED confirmó un sendero de crecimiento de tasa de referencia hasta llegar a 3,4% a fin de año, y vio como "muy posible" un nuevo ajuste de 0,75% en julio.

"El comité está fuertemente comprometido con el objetivo de devolver la inflación al 2 %", indicó el banco central estadounidense en ocasión de la agresiva política adoptada el mes pasado.

En la misma declaración, la FED admitió que estaba dispuesta a resignar crecimiento y admitir un aumento de desempleo bajo el objetivo de contener la inflación

Fuente: Ámbito.


Miércoles, 13 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER