Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Cuánto cuesta festejar el Día del Amigo
Entre los aumentos de los precios y las bajas temperaturas, la mayoría de los argentinos optarán por reunirse en sus casas, según una encuesta.

El aumento de precios para celebrar el Día del Amigo en restaurantes o pizzerías asciende al 90% interanual, de acuerdo con un informe de la consultora Focus Market. Según la encuesta, la mayoría de los argentinos optarán por reuniones dentro de su casa.

En cuanto al gasto promedio, estiman que será de $2.550 por persona.


Las opciones al momento de gastar varían dependiendo de las promociones y la cantidad de comensales, y van desde los $1.000 hasta los $4.000, siendo los brunch, bebidas, sushi y picadas, algunas de las más populares.

"En muchos casos, los encuentros se harán en ámbitos hogareños, que igual tienen impacto en el sector gastronómico por el envío por delivery", señaló la encuesta realizada a 4.850 personas.

El 32% de los encuestados eligió reunirse con sus amigos en una casa y comprar la comida.

Dentro de las opciones más elegidas para comer en casa “se encuentra que el 40 % proyecta comer pizza, que es la comida más elegida para cenar en casa con amigos. Le sigue la picada, con un 29% de preferencias y el asado, con un 20%".

El 42% de los comerciantes estima que no habrá cambios significativos respecto al 2021, mientras que un 25% cree que los consumos "bajarán notablemente" a raíz de la situación económica que atraviesa Argentina.

En cuanto a las ventas minoristas, dos de cada diez pymes tendrán un pequeño incremento. Se estima que, al caer miércoles, los encuentros y reuniones para festejar el Día del Amigo se extiendan hasta el fin de semana, según señaló el director de la consultora, Damián Di Pace.

"Quizás la oportunidad de ventas se encuentra en que el Día del Amigo cae un día miércoles pero se extenderá hasta el domingo siguiente, por lo cual hay oportunidad de encuentros potenciales con diferentes grupos de amigos", puntualizó Di Pace.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 18 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER