Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Aumentan el control sobre elaboradoras y distribuidoras de alimentos para controlar la suba de precios
Ante los incumplimientos detectados en operativos a supermercados, quienes suelen responsabilizar a los proveedores o transportistas de la mercadería, ARBA decidió centrarse en los eslabones anteriores, y controla los camiones que salen de los centros de distribución de Unilever y P&G.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) comenzó a fiscalizar este jueves centros de distribución de Unilever y P&G, ubicados en el partido de Pilar, que proveen alimentos y diversos productos de higiene y limpieza a hipermercados y supermercados, según se informó oficialmente.

En la continuidad de las acciones de control que lleva adelante sobre empresas del sector alimenticio, los equipos de fiscalización de ARBA controlan el flujo de camiones en estos centros de distribución para verificar que el traslado de mercadería se realice con la correspondiente documentación de respaldo.

"Hace más de un mes venimos controlando hipermercados, mayoristas y también supermercados de cercanía. Ahora estamos enfocándonos en las empresas que son proveedoras de esos supermercados, para verificar si el transporte de productos se realiza con todos los papeles en regla", explicó Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación.

La labor de control de la Agencia de Recaudación también incluye acciones de fiscalización integral sobre estas empresas, para analizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales

"Ante los incumplimientos detectados en operativos anteriores, los supermercados suelen responsabilizar a los proveedores o transportistas de la mercadería. Por eso nos estamos centrando en los eslabones anteriores de las cadenas, para verificar cuál es la situación en las grandes empresas que elaboran y distribuyen productos de consumo masivo", puntualizó el titular de ARBA.

La labor de control de la Agencia de Recaudación también incluye acciones de fiscalización integral sobre estas empresas, para analizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y combatir posibles maniobras de elusión y evasión tributaria.

Girard subrayó que "cuando se realizan este tipo de operativos y se ponen de relieve ciertos incumplimientos, habitualmente hay una reacción del sector privado para ponerse rápidamente en regla. Por eso, en este contexto donde la gran mayoría de la sociedad está perdiendo contra la inflación, es fundamental desplegar acciones desde el Estado para evitar las maniobras especulativas de algunas empresas que sólo buscan maximizar ganancias en el corto plazo en perjuicio de la gente".

A la par de la fiscalización que se desarrolla hoy en los centros de distribución de Unilever y P&G en Pilar, los equipos de la Agencia de Recaudación realizan otros controles simultáneos en una sucursal de Jumbo, ubicada en Ezeiza, así como en dos predios de Carrefour y Coto de Esteban Echeverría.

Se iniciaron fiscalizaciones específicas para detectar inconsistencias fiscales en las principales cadenas de supermercados de la provincia de Buenos Aires

Durante el último mes, ARBA llevó adelante acciones de control en distintos puntos del territorio bonaerense que abarcaron centros de distribución y sucursales de La Anónima, Toledo, Coto, Nini, Makro, Cencosud, Carrefour, Changomás y Cooperativa Obrera, entre otras empresas.

Respecto del transporte de mercaderías, en esas cadenas de supermercados se fiscalizaron 2.225 camiones y se labraron 348 actas de infracción, y los controles permitieron detectar productos valuados en más de $595 millones que eran transportados de forma irregular, ya que tenían incompleta o directamente no contaban con la documentación de respaldo de la carga.

En forma paralela, se iniciaron fiscalizaciones específicas para detectar inconsistencias fiscales en las principales cadenas de supermercados de la provincia de Buenos Aires, que concentran el 80% de la facturación de ese rubro.

También se realizaron operativos conjuntos con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, para colaborar con el control de precios, verificar el cumplimiento de los acuerdos vigentes, analizar si hay productos faltantes en las góndolas y detectar posibles maniobras en la formación de precios.





fuente: Telam


Jueves, 21 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER