Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Almacenes y autoservicios aumentaron sus precios un 5% en la primera quincena de julio
El incremento del dólar informal afecta al valor de los productos. Un análisis focalizó en la primera quincena e incluyó a alimentos, bebidas, tocador y limpieza. Esta semana, el valor del dólar ilegal cerró en los $338 para la venta.
Los precios en autoservicios y almacenes subieron casi 6% en la primera quincena de julio a raíz de la incertidumbre cambiara que esta semana alcanzó récords históricos con el dólar ilegal.

La consultora Scanntech analizó los valores de alimentos, bebidas, tocador y limpieza en esos comercios considerados “de cercanía” y detectó subas que ya son monitoreadas por inspecciones de la Secretaría de Comercio Interior y la AFIP en los grandes supermercados.
El informe concluyó que en las primeras dos semanas del mes, los alimentos aumentaron 5%; las bebidas, 5,1%; los productos de cuidado personal, 8,4%; y los de limpieza, 4,9%.

Los porcentajes generan gran preocupación debido a que los comercios de proximidad y las cadenas independientes representan casi el 70% del total de las ventas de productos básicos.


Cambios en el consumo por la crisis

Según consultoras privadas, la crisis cambiaria y que tiene repercusión en los precios generó que en el último mes el 75% de los argentinos haya ajustados.

Además, el 65% modificó la forma en que compra los productos para el hogar: cambió de marcas, abandonó categorías o efectúa las compras en otros lugares.

En ese sentido, el consumo de carne vacuna cayó a 47 kilos por habitante este año, su mínimo histórico, cuando hace una década era de 57 kilos y en 2020 de 50.

En la primera quincena de julio, supermercados, almacenes y kioscos recibieron listas con incremento de hasta 35% y se establecieron límites a la entrega de aceite, azúcar y papel higiénico.



Fuente: ambito.com


Domingo, 24 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER