Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Almacenes y autoservicios aumentaron sus precios un 5% en la primera quincena de julio
El incremento del dólar informal afecta al valor de los productos. Un análisis focalizó en la primera quincena e incluyó a alimentos, bebidas, tocador y limpieza. Esta semana, el valor del dólar ilegal cerró en los $338 para la venta.
Los precios en autoservicios y almacenes subieron casi 6% en la primera quincena de julio a raíz de la incertidumbre cambiara que esta semana alcanzó récords históricos con el dólar ilegal.

La consultora Scanntech analizó los valores de alimentos, bebidas, tocador y limpieza en esos comercios considerados “de cercanía” y detectó subas que ya son monitoreadas por inspecciones de la Secretaría de Comercio Interior y la AFIP en los grandes supermercados.
El informe concluyó que en las primeras dos semanas del mes, los alimentos aumentaron 5%; las bebidas, 5,1%; los productos de cuidado personal, 8,4%; y los de limpieza, 4,9%.

Los porcentajes generan gran preocupación debido a que los comercios de proximidad y las cadenas independientes representan casi el 70% del total de las ventas de productos básicos.


Cambios en el consumo por la crisis

Según consultoras privadas, la crisis cambiaria y que tiene repercusión en los precios generó que en el último mes el 75% de los argentinos haya ajustados.

Además, el 65% modificó la forma en que compra los productos para el hogar: cambió de marcas, abandonó categorías o efectúa las compras en otros lugares.

En ese sentido, el consumo de carne vacuna cayó a 47 kilos por habitante este año, su mínimo histórico, cuando hace una década era de 57 kilos y en 2020 de 50.

En la primera quincena de julio, supermercados, almacenes y kioscos recibieron listas con incremento de hasta 35% y se establecieron límites a la entrega de aceite, azúcar y papel higiénico.



Fuente: ambito.com


Domingo, 24 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER