16:31:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Sociedad
El sector agroexportador liquidó US$ 19.100 millones y quedan 21.400 millones por exportar
"Si bien hay un atraso en volumen de soja vendida, el maíz está adelantado. Y como ambos tuvieron precios más altos, el campo liquidó más que nunca: 19.100 millones de dólares a fin de junio", informó Dante Romano, del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

El sector agroexportador liquidó US$ 19.100 millones en ventas al exterior hasta junio, una cifra récord para la Argentina, pero aún quedan en condiciones de exportar cerca de US$ 21.400 millones en trigo y soja, según un informe del sector privado.

Esto implica cerca de 15 millones de toneladas de maíz y 30 millones de toneladas de soja.

“Quedan en condiciones de exportar unas 15 millones de toneladas de maíz y 30 de soja que, si bien generarían 21.400 millones de dólares, se irán vendiendo en la medida que sus dueños necesiten pagar, priorizando el maíz que está intervenido”, señaló Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral en su último informe sobre perspectivas del sector agro.

“Si bien es cierto que hay un atraso en volumen de soja vendida, el maíz está adelantado. Y como ambos tuvieron precios más altos, el campo liquidó más que nunca: 19.100 millones de dólares a fin de junio”, agregó Romano.

“Si fuera sólo por precios, recomendaríamos vender los remanentes de cosecha vieja, y avanzar agresivamente con ventas de la nueva”, apuntó el informe de la Austral, si bien planteo la existencia de “grandes dudas sobre la producción de trigo que se está terminando de sembrar, y faltan meses para la de maíz y soja” de la nueva campaña.

En ese sentido, los bajos niveles de lluvia están afectando la estimación de producción de trigo a la baja, mientras que los costos de producción se mantienen elevados para los insumos del ciclo 22/23.

“Además, la alta brecha cambiaria hace que (los agroexportadores) sean cuidadoso con las ventas”, apuntó Romano.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la intención de siembra para el trigo a 6,1 millones de hectáreas, unas 500.000 hectáreas menos desde la primera proyección por falta de humedad y el clima frío con fuertes heladas, que retrasa el nacimiento y genera un pobre estado de cultivos.

“Si bien no hay proyecciones oficiales, de las 20 millones de toneladas de producción que se pensaban inicialmente, deberíamos estar pensando ya entre 17 y 18 millones de toneladas. Con esto la oferta podría ser insuficiente frente a un consumo interno cercano a las 7 millones de toneladas y 10 millones de toneladas autorizadas para exportación”, señaló el informe.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 26 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER