Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Todos los aumentos que se vienen en agosto
Con el cambio de mes se vienen subas en el transporte público, prepagas y expensas, entre otras.


En el marco de la lucha del Gobierno para frenar la inflación y con la expectativa de los cambios en el Gabinete, este lunes arranca el mes de agosto que comenzará con aumentos que impactan directamente en el día a día.

El octavo mes del año estará caracterizado por los aumentos en el transporte público y a la espera de audiencias públicas para el subte de la Ciudad de Buenos Aires y los taxis. También habrá subas en prepagas y expensas, entre otros.

Todos los aumentos que se vienen en agosto


Alquileres

Aún sin noticias de cambios en la Ley de Alquileres vigente, los aumentos de los contratos van a rondar un 61% este mes en línea con el fuerte repunte de la inflación. Vale recordar que el mes pasado, el aumento fue del 57%.

Para calcular el aumento del precio del alquiler, tanto los propietarios como los inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el BCRA en su sitio oficial.

Prepagas

Los usuarios de prepagas tendrán en agosto un nuevo aumento en las cuotas, superior al 11,34%, en base a un Índice de Costos que se aplicará en forma bimestral.

En dos meses volverán a incrementarse las cuotas a raíz de este índice, y restará un aumento más en el año.

Se trata del séptimo aumento de las cuotas en lo que va del año, tras las subas de 9% en enero, 6% en marzo, 6% en abril, 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio. Así alcanza un 68,5% en 8 meses.

Expensas

El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh), que lidera Víctor Santa María, logró un súper bono de $134.000 que se pagará en siete cuotas consecutivas a partir del mes próximo. El aumento, ya homologado por el Ministerio de Trabajo, beneficiará a unos 80.000 porteros y tendría un impacto en las expensas de entre 6 y 10% según las características del edificio.

Transporte público
A través de la Resolución 514/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el incremento en el boleto de colectivos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El aumento será en torno al 40%: el boleto mínimo de colectivo pasará a costar $25,20, en tanto el de trenes rondará entre $9,50 y $17,50, según el ramal.

En consecuencia, la escala de las tarifas de colectivo serán de $25,20 para el tramo de hasta tres kilómetros -hasta ahora el pasaje mínimo costaba $18-; de $28, entre tres y seis km; $29,40, entre seis y 12 km; $30,80, entre 12 y 27 km; y $32,20, para más de 27 kilómetros. Cabe aclarar que las mismas comenzarán a regir a partir del 1º agosto próximo.

En cuanto a los ferrocarriles, el boleto mínimo en el Belgrano Norte será de $9,50; en el Roca y Belgrano Sur, $10,75; en el Urquiza, $11,25; y en el Mitre, Tren de la Costa, Sarmiento y San Martín, $17,25.

Empleadas domésticas
Las empleadas domésticas tendrán una nueva suba en los haberes según lo pautado en el mes de julio y a la espera de una nueva convocatoria con el propósito de cerrar paritaria a mediados del mes. En ese marco, los salarios de agosto serán los siguientes:

Supervisor. Se trata de personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Personal con retiro: $437,50 por hora y $54.612,50 mensuales.
Personal sin retiro: $479 por hora y $60.832 mensuales.
Personal con retiro: $437,50 por hora y $54.612,50 mensuales
Personal sin retiro: $479 por hora y $60.832 mensuales.
Personal para tareas específicas. Se trata principalmente a los cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.

Personal con retiro: $414 por hora y $50.738 mensuales.
Personal sin retiro: $454 por hora y $56.480 mensuales.
Caseros. Esta categoría incluye a personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única que se presume sin retiro.

$390,50 por hora y $49.503 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios.

Personal con retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.
Personal sin retiro: $437,50 por hora y $55.166 mensuales.
Personal para tareas generales. Se encarga de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.

Personal con retiro: $362,50 por hora y $44.517,50 mensuales.
Personal sin retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.
Según el convenio colectivo, el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.

Por otra parte, se debe aplicar el equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 31 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER