Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La recaudación se aceleró en julio y creció 87% y volvió a superar a la inflación
La recaudación tributaria nacional aumentó 87,0% i.a. en julio, consolidando un incremento del 71,0% i.a. para el total de la recaudación de los primeros siete meses de 2022. Hubo grandes crecimientos en Ganancias y Bienes Personales, por efecto de los planes de pago. El Impuesto PAIS creció más de 300% y se acumulan 23 meses seguidos de mejora los ingresos del fisco.

La recaudación en julio alcanzó los $1.745.178 millones (+87,0% i.a.), acelerando la expansión de los recursos fiscales con respecto a períodos anteriores. Dicha dinámica fue impulsada por el crecimiento del Impuesto a las Ganancias, el Impuesto sobre los Bienes Personales, y los recursos de la Seguridad Social.

La recaudación nacional creció en julio un 87,0% i.a., impulsada principalmente por el desempeño del IVA, el Impuesto a las Ganancias, los tributos asociados a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Bienes Personales.

Respecto a los recursos de la Seguridad Social (+79,2% i.a.), su expansión fue explicada por las mejoras salariales y el crecimiento del empleo registrado. La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+81,2% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+78,6% i.a.).

Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de +126,4% i.a. Dicho incremento fue, por un lado, producto del ingreso de la segunda cuota del plan de facilidades de pago por el saldo del ejercicio 2021 y del segundo anticipo por el ejercicio 2022 de las Sociedades con cierre de balance en diciembre, correspondiente al Impuesto a las Ganancias (+118,8% i.a.) También impactó el ingreso de la primera cuota del plan de facilidades de pago para Personas Humanas, sumado al remanente de declaraciones juradas no ingresadas en el mes de junio.

Además, las mejoras registradas en el mercado laboral y la reforma implementada en 2021 a las alícuotas aplicables a Sociedades (Ley N° 27.630) influyeron positivamente en la recaudación del tributo. Por su parte, el Impuesto sobre los Bienes Personales registró un crecimiento de +300,8% i.a. producto del pago a cuenta y de la primera cuota del plan de facilidades de pago para financiar el saldo de la declaración jurada de Personas Humanas, más el pago del remanente del saldo de las declaraciones juradas que no fueron ingresadas en junio.

Los impuestos ligados a la actividad económica reciente contribuyeron también al crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se encuentran el Impuesto a los Créditos y Débitos (85,2% i.a.), el IVA (82,1% i.a.), los Internos Coparticipados (66,5% i.a.) y el impuesto a los Combustibles Líquidos (14,5% i.a.).

Los tributos del comercio exterior muestran una variación de +53,6% i.a. En particular, los Derechos de Importación y tasa estadística registraron en conjunto un crecimiento de 77,3% i.a., y los Derechos de Exportación se incrementaron en 44,2% i.a.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 2 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER