Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Estados Unidos exigió a Argentina la incautación del avión venezolano-iraní
La aeronave sigue inmovilizada en el aeropuerto de Ezeiza desde que llegó el 8 de junio procedente de México con un cargamento de autopartes tras haber intentado sin éxito ingresar en territorio uruguayo.

Estados Unidos exigió este martes 2 de agosto al Gobierno la incautación del Boeing 747 retenido en Ezeiza porque "se violaron las leyes" cuando el avión fue vendido por la aerolínea iraní Mahan Air, bajo sanciones por tratarse de una organización considerada terrorista por Washington, a Venezuela. "El Departamento de Justicia no tolerará transacciones que violen nuestras sanciones y leyes de exportación", aseguró el secretario de Justicia auxiliar Matthew G. Olsen.

La orden de incautación de la aeronave en cuestión fue emitida el 19 de julio por una corte de distrito de Columbia, en Estados Unidos, tras considerar que "se violaron las leyes de control de exportación" estadounidenses, según reportó la agencia de noticias AFP.

A partir de entonces se denunció una "transferencia no autorizada" de Mahan Air (la aerolínea afiliada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, considerada una organización terrorista por Washington y bajo sanciones) a Emtrasur, es decir, la filial de la venezolana Conviasa, que a su vez también está bajo sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

"El Departamento de Justicia no tolerará transacciones que violen nuestras sanciones y leyes de exportación", advirtió el secretario de Justicia auxiliar Matthew G. Olsen, según difundió un comunicado del Departamento de Justicia.

Estados Unidos busca impedir que "las entidades sancionadas obtengan acceso a bienes fabricados en Estados Unidos o se beneficien de su transferencia ilegal", agregó el fiscal federal Matthew M. Graves en el mismo documento.

En efecto, desde el año 2008, el Departamento de Comercio estadounidense emitió una orden que prohibía a Mahan Air participar en transacciones con productos exportados desde Estados Unidos.

"Como se alega en la orden de incautación, en torno a octubre de 2021, Mahan Air violó la Orden de Denegación Temporal y las leyes de control de exportaciones de Estados Unidos al transferir la custodia y el control de la aeronave Boeing a Emtrasur sin la autorización del gobierno de Estados Unidos", explicó el Departamento de Justicia en el comunicado.

De este modo, las leyes de control de exportaciones se volvieron a violar entre febrero y mayo de 2022 "cuando Emtrasur reexportó la aeronave" entre Caracas, Teherán, y Moscú, plantearon las autoridades estadounidenses.

El capitán del avión: "excomandante del IRGC"
Por otra parte, el comunicado en cuestión asevera que el capitán del avión "fue identificado como un excomandante del IRGC". La solicitud estadounidense a Buenos Aires se produjo un día después de que el juez federal Federico Villena sostuviera que existen elementos para seguir investigando a siete de los tripulantes del avión (cuatro iraníes y tres venezolanos), mientras que a los 12 restantes se les permitió salir del país.

Argentina examina con preocupación la presencia de viajeros iraníes, a raíz de los pedidos de captura que rigen para exgobernantes de ese país por el atentado contra la AMIA en 1994, que ocasionó 85 muertos y unos 300 heridos.

Hace diez días, Irán solicitó a Argentina la suspensión "inmediata" de la prohibición de abandonar el territorio de los iraníes de la tripulación.

Antes de llegar a Argentina, el avión estuvo en mayo en Paraguay, desde donde transportó a la isla caribeña de Aruba un cargamento de cigarrillos.

Fuente: Perfil.


Miércoles, 3 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER