Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El país busca estabilizar el plano macroeconómico y garantizar un marco de estabilidad con las medidas propuestas por el Ministro de Economía
Las medidas anunciadas si bien abarcan aspectos de la macroeconomía con una mirada especial hacia potenciar las reservas es una oportunidad para agregar conceptos a nivel micro que permitan a las provincias un marco de crecimiento.

Magister Lic Miguel A Aquino. Docente Finanzas Públicas . Universidad Nacional del Chaco Austral. Investigador Fundación IEFER


Se prevé créditos por 400 millones de pesos


El Ministro de Economía menciono sobre sus principales lineamientos, no obstante es vital que se pueden agregar algunos referidos a nivel de provincias argentinas de tal manera que el momento favorable se extienda a todo el pais.

Déficit fiscal, Recursos del Tesoro, Gastos y subsidios .
Su mirada se centra en lograr sostener el compromiso del déficit estimado( 2,5%) razón que le exigirá a las demás áreas las restricciones y reducciones de gastos que no fueran indispensable en el corto plazo.
En cuanto al manejo de recursos que se originan en adelantos transitorios por parte del Tesoro Nacional , se produce un cambio de rumbo en el sentido que se encauzará el mecanismo de obtención de recursos mediante el sector privado.
Dos cuestiones que buscan disminuir el gasto y reducir los subidios que afectan a la propia economía, se aplicará un congelamieto de la planta del Estado Nacional, que sería de interés se adhieran todas las provincias , municipios argentinos y todas las jurisdicciones relacionadas de tal manera que el esfuerzo sea conjunto y favorezca al ahorro.
Por parte de la quita de subsidios se mantiene el esquema de reducción propuesto de tal manera que aquellos que estuvieran en condiciones de pagar el costo real de la energía lo hagan y de esa manera se reduce este egreso de recursos y se otorga un manto de equidad en los consumidores.

Mercado externo, divisas,
Un aspecto muy relevante refiere a sostener e incrementar el superávit comercial, el país se encuentra en condiciones de lograr divisas por esta vía, para ello se comparte lo mencionado por el Ministro Sergio Massa en cuanto a fomentar las exportaciones y ejercer un férreo control en la propia facturación de salida de productos, como asimismo lograr la mayor eficiencia y potenciar el control en las importaciones que mostraran algun tipo de irregularidades en dichas operatorias.
Un punto muy relevante y que genera expectativas positivas tiene que ver con lograr aplicar diferentes regímenes de exportaciones, donde considero que sería de interes y potenciará a las economías regionales aplicar el maximo apoyo para que las Pymes y Minipymes puedan operar en el mercado externo con la máxima facilidad y celeridad mediante normativas al respecto.
En cuanto al manejo de divisas , menciona el Ministro que se obtendran adelantos de exportaciones de los sectores de pesca, agro , mineria y otros que permitiran contar con un fuerte aporte que incrementarán las reservas del BCRA.
A ello se sumarán créditos internacionale, REPO, y acuerdos con organismos internacionales en la intención de lograr divisas que nos permita potenciar al país en cuanto al manejo de divisas, mencionando además un marco de negociación en referencia a las retenciones de exportacion. Un gran avance

Inclusión social, desarrollo ,mercado de trabajo y créditos a Pymes
Aquí se mencionan que para la proxima semana se tratarían determinados lineamientos referido al índice de movilidad jubilatoria de tal manera que este sector muy castigado de trabajadores puedan lograr recuperar su pérdida de poder adquisitivo.
La convocatoria con diferentes sectores para analizar la situación salarial de todos los sectores afectados pro la inflación, una mirada hacia el reordenamiento de los diferentes programas sociales existentes, siguiendo la linea de lograr la mayor incorporación hacia mercado formal.
El anuncio de unificacion de todas las políticas de créditos para los sectores productivos PYMES y Comercio por $ 400 mil millones es un gran aliciente para todo el comercio, una mirada muy especial.
Un párrafo especial se relaciona con la formación de 70 mil programadores en un plazo de un año, es una medida que tiende a dar la mejor herramienta que existe en la actualidad, el camino de la programación.
BENEFICIOS QUE AYUDARIAN A LAS PROVINCIAS ARGENTINAS
En este sentido quiero mencionar algunas medidas que nos ayudarían a potenciarnos en el interior del pais:
-Acceso directo al mercado externo: Desde cada provincia a través de sus entidades financieras y el propio Estado se puede facilitar las exportaciones de productos locales, de esta manera se les daría un gran impulso a la economía local
-Aplicar un blanqueo laboral : Si bien seria necesaria la participación del Congreso, luego de la crísis de la pandemia, aplicar un régimen de blanqueo de las obligaciones relacionadas con el empleo favorecería a normalizar situaciones nacidas en la crisis y el propio Estado Nacional se hace de recursos que hoy no los posee, y se garantiza al trabajador cumplir con los requisitos de aportes.
- Disminución de cargas fiscales y pagos a cuenta de otras obligaciones: En esta idea considero vital lograr aplicar disminuciones de cargas sociales por tiempo determinado para de esta manera oxigenar a las dadoras de trabajo, tanto en empleos nuevos como vigentes. Su aplicación deberìa permitir computos de pagos a cuenta de otros tributos pero ejerciendo un férreo control en su aplicación.
- Regionalizar la Valuación de inmuebles: En este sentido considero que seria de interes regionalizar la valuacion de inmuebles de esa manera se otorga equidad en los valores de los bienes inmuebles del país, considerando que de esa manera se trata con un marco de equidad horizontal y vertical a los propietarios .




Jueves, 4 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER