Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Divisas
Se concretaron 370.422 operaciones de compra de divisas para la tenencia por US$197,8 millones
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que desde su puesta en marcha y hasta hoy se efectivizaron 370.422 operaciones de compra de divisas por un monto de 1.575.382.855 pesos, equivalente a 197,8 millones de dólares.
En tanto, durante la jornada de hoy se efectivizaron 14.561 operaciones de compra de divisas por un monto de 58.143.155 de pesos, equivalente a 7.444.706 de dólares.

Desde el 27 de enero, fecha en la que se puso en marcha el nuevo sistema de atesoramiento, la AFIP validó 541.805 trámites por 2.200.039.475 de pesos, equivalentes a 275.941.764 dólares.

Del total de operaciones validades para la compra de moneda extranjera, todavía no se efectivizaron compras por alrededor de 13,5 millones de dólares.

La AFIP precisó que de las 370.422 transacciones concretadas, 325.213 correspondieron a personas que trabajan bajo relación de dependencia, 17.915 son autónomos y 27.294 inscriptos como monotributistas.

Otra precisión que ofrece el informe de la AFIP está vinculada a las operaciones validadas por los compradores de acuerdo a la opción de retiro en efectivo con una tasa de recargo del 20 por ciento o de depósito a plazo fijo por 365 días.

En este caso, de 541.805 operaciones validadas, 495.694 solicitudes optaron por la opción de retiro en efectivo de las sucursales bancarias, mientras que 46.111 aceptaron la inmovilización de las divisas.

En lo que respecta a las entidades financieras que vendieron moneda extranjera para tenencia, el Santander Río encabeza la lista con el 20 por ciento de los montos totales, equivalente a $ 315.564.060 pesos y 39.621.857 dólares.

Las entidades bancarias que siguen en la lista de principales vendedoras son Banco Galicia con 14,2% del total, y BBVA Banco Francés con 12,7.

De acuerdo a la resolución 5526 del Banco Central, la compra de moneda extranjera para tenencia de personas físicas no puede superar el 20% del ingreso neto mensual de las personas en relación de dependencia, autónomos y monotributistas.


Miércoles, 12 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER