Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
AFIP: grandes contribuyentes deberán justificar la solicitud de reducción en los anticipos de Ganancias
La normativa establece un trámite especial para aquellos grandes contribuyentes y responsables que soliciten una reducción de anticipos de impuesto a las Ganancias.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso hoy que aquellos contribuyentes cuyo monto base para el calculo de anticipos del impuesto a las Ganancias supere la suma de 50 millones de pesos y soliciten una reducción de estos superior al 10% deberán justificar previamente dicha presentación.

La medida fue adoptada a través de la Resolución General 5246, publicada en el Boletín Oficial con la firma del nuevo titular de organismo tributario, Carlos Castagneto. La Resolución sólo alcanzaría-eventualmente- a los 5.000 contribuyentes más grandes del país

La normativa establece un trámite especial para aquellos grandes contribuyentes y responsables que soliciten una reducción de anticipos de impuesto a las Ganancias, informando el período fiscal y el monto de la nueva base proyectada, adjuntando la documentación que respalde la referida proyección.

La solicitud deberá ser efectuada con una antelación mínima de 60 días corridos del vencimiento del último anticipo del período fiscal de la opción, teniendo en cuenta la oportunidad a partir de la cual se encuentren habilitados a ejercerla, precisó la AFIP.

Una vez realizada, la presentación de la solicitud será evaluada por el organismo, que podrá requerir documentación adicional que estime necesaria para considerar la admisión de esta.

En ese marco, la AFIP se compromete a resolver las solicitudes dentro de los 60 días corridos a partir de la presentación. En caso de ser aprobada, la misma será registrada en el sistema de "Cuentas Tributarias", disminuyéndose la totalidad de los anticipos del período fiscal de que se trate, y tendrá efecto a partir del primer anticipo con vencimiento a partir de la fecha de aprobación del trámite, precisó el organismo en un comunicado.

El organismo tributario recordó que en diciembre del año pasado, la AFIP detectó que el 57% de las empresas que pidieron reducción del anticipo de Ganancias no pudieron justificarlo.

La diferencia conjunta entre lo que correspondía y la reducción pretendida injustificada superó, durante aquel ejercicio, los $ 16.100 millones, añadió la información oficial.

Asimismo, indicó que desde 2016 y hasta 2019, las áreas operativas del organismo aceptaron todas las solicitudes de las firmas que pidieron la reducción impositiva sin realizar fiscalizaciones posteriores.

Entre los casos fiscalizados por la AFIP para el ejercicio 2021 se excluyó a las firmas afectadas en forma crítica en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus

Finalmente, se recordó que la solicitud de reducción de anticipo de Ganancias para 2021 se presentó en 2020, año en el que irrumpió en la Argentina la pandemia, y que esos contribuyentes argumentaron que su facturación en 2021 sería menor que en 2020.


Miércoles, 10 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER