Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno nacional destinará $30 mil millones en créditos para pymes proveedoras de Vaca Muerta
El ministro de Economía, Sergio Massa, comunicó la reglamentación del decreto que garantiza libre disponibilidad de divisas para las empresas que incrementen la producción; la construcción de un oleoducto con una inversión privada de u$s 1.400 millones y créditos por $30 mil millones para pymes proveedoras de Vaca Muerta. Asimismo, adelantó la creación de un canal para simplificar los trámites de las importaciones de maquinarias e insumos vinculadas al complejo Vaca Muerta, que incluirá también beneficios impositivos y aduaneros.

También Massa anticipó la intención de elaborar un Plan Gas número 5 en acuerdo con las empresas productoras, afirmó que el decreto establecerá también “la ininterrumpibilidad” de los contratos de exportación que surjan del crecimiento de la producción de las empresas, y confirmó la creación de una mesa de trabajo pluripartidaria para definir políticas del sector a largo plazo.

Los anuncios tuvieron lugar en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia que se realiza en Neuquén. El ministro Sergio Massa estuvo acompañado en el escenario por el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; y la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su antecesor en el cargo, Darío Martínez.

También se hicieron presentes el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro; el presidente de YPF, Pablo González; el titular de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; y el managing director de Wintershall Dea Argentina, Manfred Boeckmann.


Además, estuvieron entre los asistentes el presidente de Shell, Ricardo Rodríguez; el CEO de Pluspetrol, Germán Macchi; y el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, entre otros actores de la industria.

“Podemos ser uno de los grandes jugadores a nivel global y para eso nos tenemos que animar a tomar decisiones”, afirmó Massa en un tramo de su intervención y dijo que la aspiración debe ser poder exportar gas y petróleo y señaló a los países de la región (con especial hincapié en Brasil) como potenciales compradores en el corto plazo.

En ese sentido, Massa detalló que “avanzamos en la reglamentación del decreto que le da a partir del 1 de enero al sector una enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de la producción, que presume la libre disponibilidad de divisas para aquellos que invierten en la medida que haya crecimiento de la producción. Tenemos que partir de la base del cuidado de las reservas y de la garantía del abastecimiento de nuestro mercado (interno)”.

“Ese mismo decreto establece la ininterrumpibilidad de los contratos de exportación que surjan del crecimiento de la producción de las empresas. Abastecemos el mercado argentino y cuando crecemos para producir y para exportar les damos un blindaje jurídico que nos genere también credibilidad con los países de la región, entendiendo la importancia de los mercados de exportación que hoy tenemos y los que vendrán”, agregó Massa.

Por otro lado, precisó el titular de Economía que “hoy ponemos en marcha la duplicación de la capacidad, con una inversión privada de más de US$ 1.400 millones del oleoducto Del Valle que conecta Vaca Muerta-Bahía Blanca, para tratar de aumentar nuestra capacidad en lo que es el transporte”.

Ante el auditorio, Masa sostuvo que Argentina necesita “encarar una revolución energética para un cambio definitivo de la matriz económica, y por lo que representa el sector energético como valor central de las economías globales”.

Y para ello los proyectos “necesitan reglas y estabilidad de largo plazo”, agregó.




Fuente: Télam


Jueves, 11 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER