Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Alertan sobre una maniobra de fraude y extorsión por correo electrónico: de qué se trata
En el mensaje se pide un depósito en una cuenta de bitcoins a cambio de supuestamente no revelar el contenido de la navegación de la persona

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal Horacio Azzolin, volvió a advertir sobre una modalidad de fraude por correo electrónico donde se le exige a la víctima una suma en dólares a través de una cuenta Bitcoin a cambio de no hacer pública información sobre su navegación en sitios de contenido pornográfico y de imágenes suyas mientras los miraba.

La modalidad, que podría inscribirse en un "cuento del tío", se había registrado en 2018 y había vuelto a aparecer hace unos dos años en pleno aislamiento por la pandemia de COVID-19. Hace dos meses habían circulado también correos electrónicos con un mensaje similar.

En este caso, la víctima recibe un mail donde se le dice que han tenido acceso a todos los dispositivos que utiliza para conectarse a Internet y que monitorearon sus actividades. Además, se le explica que tienen videos suyos al momento en que visita páginas pronográficas.

En el correo, se le solicita un depósito en Bitcoins a cambio de no difundir esas grabaciones de la víctima y la información sobre los sitios visitados entre todos sus contactos.

"Después de recibir la transferencia, eliminaré de inmediato todos esos videos lujuriosos sin dudarlo. Entonces podemos fingir que nunca ha sucedido antes. Además, aseguro que todo el software dañino será desactivado y eliminado de todos sus dispositivos. No te preocupes, soy un hombre de palabra", marca el correo.

También circula una versión en inglés con los mismos requerimientos.

Fraude y extorsión por correo electrónico: recomendaciones para no ser víctima
Para no ser víctima de este tipo de mensajes y sobre todo para mantener la calma ante la eventualidad de recibirlos, la UFECI recomienda:

Cambiar la contraseña regularmente de sus cuentas de correo electrónico y de redes sociales.
No usar la misma contraseña en varias plataformas.
Activar el doble factor de autenticación, que minimiza el riesgo del uso de contraseñas que pudieran haberse filtrado.
Activar las alertas de inicio de sesión, que permiten advertir al usuario de conexiones a su cuenta desde dispositivos desconocidos.

Fuente: Iprofesional.


Miércoles, 17 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER