Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La AFIP incautó 7.000 toneladas de granos sin declarar en la Provincia de Buenos Aires
La AFIP realizó un operativo en un importante procedimiento en un feedlot de Roque Pérez en esa provincia, y logró incautar 7.000 tn. de granos sin declarar. Un mensaje al campo: Ok al silobolsa, pero declarado. ''La causal de las interdicciones quedó configurada al comprobarse que los granos que se encontraban en los silo bolsas mencionados anteriormente no cuentan con el debido respaldo documental'', señaló en un comunicado el ente recaudador nacional.

En un operativo de fiscalización y control realizado en la localidad de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires, por inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quienes incautaron casi 7.000 toneladas de granos no declarados que se encontraban almacenados en silobolsas dentro de un feedlot (un sistema de producción pecuaria que permite engordar animales en espacios reducidos).

Durante el operativo ejecutado durante este miércoles, personal dependiente de la Dirección Regional La Plata de la DGI interdictaron:
– 5.486 toneladas de maíz partido.
– 1.216 toneladas de soja.
– 174,70 toneladas de trigo.

Comunicado de la AFIP

“Dichos granos son utilizados para el consumo animal, previo procesamiento de los mismos, para los animales que se encuentran en el feedlot donde se actuó. Un animal en este tipo de establecimientos come un promedio de 12 kilos diarios de alimento. Es decir con estos ratios, se podrían alimentar 1.000 cabezas por un período aproximado de 19 meses.

Los granos incautados totalizan 6.876,70 toneladas y equivalen a la carga de 230 (doscientos treinta) camiones, tomando en consideración una carga de 30 toneladas por camión, es decir, un total de casi 5 kilómetros colocando uno tras otro.

La causal de las interdicciones quedó configurada al comprobarse que los granos que se encontraban en los silo bolsas mencionados anteriormente no cuentan con el debido respaldo documental. Esta infracción se produjo en el marco de los operativos de fiscalización y control que las distintas Direcciones Regionales de la Dirección General Impositiva realizaron en el día de la fecha, tendientes a la verificación de la documentación que ampara el traslado de granos y sus subproductos (tenencia de cartas de porte, verificación CTG, etc.) como así también relevamiento de personal tendiente a la detección de empleados con irregularidades (no declarados, sin alta temprana, diferencias salariales, etc.).

El procedimiento se llevó a cabo en las principales rutas nacionales y/o provinciales en treinta y cinco (35) puntos estratégicos relacionados con el transporte de dichas mercaderías, ubicados en las siguientes provincias: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Córdoba, Salta, Santa Fe y Tucumán . En el mismo participaron un total de 218 agentes, que inspeccionaron un total de 643 camiones que transportaban cereales, de los cuales 7 fueron incautados por no contar con la documentación adecuada, en tanto que también se labraron actas de infracción por incumplimiento de artículos 39 ó 40 de la Ley N° 11.683.

Por último, se detectaron un 20% de irregularidades entre los 471 trabajadores relevados: 22 no declarados, 58 sin alta temprana y 10 con diferencia de remuneración”.



Fuente: A24.com


Jueves, 18 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER