Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
Economía
Precios: el Gobierno nacional convocó a empresas de consumo masivo
El Gobierno nacional convocó para el próximo miércoles a las empresas de consumo masivo a una mesa de negociaciones para trabajar el conjunto el tema precios para contener a la inflación, que en agosto ya se estima que tendrá un piso del 6%. El llamado comprende a las grandes empresas de alimentos, a las que producen harinas y sus derivados y a las compañías de artículos de limpieza y perfumería.

La convocatoria se dio en el mismo momento en que la CGT, la CTA y organizaciones sociales estaban marchando hacia el Congreso esta tarde bajo el lema del “fin de la especulación” y contra los formadores de precios.

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio Interior que encabeza Matías Tombolini, convocó para el próximo miércoles a las empresas de consumo masivo a una mesa de negociaciones para trabajar en conjunto el tema precios con el objetivo de contener a la inflación, que en agosto ya se estima que tendrá un piso del 6%.

La convocatoria se dio en el mismo momento en que la CGT, la CTA y organizaciones sociales estaban marchando hacia el Congreso esta tarde bajo el lema del “fin de la especulación” y contra los formadores de precios. El llamado comprende a las grandes empresas de alimentos, a las que producen harinas y sus derivados y a las compañías de artículos de limpieza y perfumería.

Del encuentro participarán también, según pudo saber Ámbito, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.
Otro tema que podría estar también en agenda es el de la falta de dólares de las empresas para la importación de insumos.

(Ampliaremos…)


Jueves, 18 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER