Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Bajan precios de medicamentos para compensar subas injustificadas y el techo será la inflación
Luego del planteo formulado por la Secretaría de Comercio, laboratorios nacionales y multinacionales bajaron 193 precios de medicamentos, que habían aumentado sin respetar un acuerdo firmado en julio último. Los valores serían estables hasta fin de año.

Fuentes privadas aseguraron a BAE Negocios que “van a retrotraerse esos precios pero lo más importante es que no habrá aumentos superiores a la inflación hasta fin de año”. El titular de Comercio, Matías Tombolini, pidió hace días que los medicamentos se mantengan estables, ya sea al mismo valor apuesta (de máxima) o hasta 1% por debajo del IPC”.

Tombolini recordó que “los laboratorios firmaron con el Gobierno el 19 de julio pasado un acuerdo que decía que no iban a aumentar los precios más que un punto por debajo de la inflación del mes precedente”. Reveló que, en los primeros once días de este mes, hubo 193 productos que están por encima del aumento que estaba acordado.

“Para ayudar en la gran lucha contra la inflación, vamos a pedir a los laboratorios que hagan otro esfuerzo y nos acompañen con sus precios”, afirmó una fuente oficial. El acuerdo se da en el marco de aumentos de los medicamentos por encima de la inflación en los últimos meses, aspecto principalmente destacado por el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar).


Inflación

Por encima del nivel de inflación, los medicamentos aumentaron 6% promedio en junio, con lo que ya acumulan 42% en el primer semestre del año, y justamente seis puntos por encima del IPC del 1 de enero. Las subas existen tanto para venta libre como para productos recetados.

El control sobre los precios de los remedios era una asignatura pendiente ya que no se realizaban, algo totalmente opuesto a la situación de los alimentos. En esta dirección, el Ejecutivo les dio dos días para corregir los montos de venta al público y los exhortó también a cumplir con el acuerdo que habían firmado.

Por este motivo, Tombolini se comunicó con los laboratorios y los emplazó a corregir los sobreprecios en un plazo de 48 horas. Durante ese tiempo tendrán que ver “si se equivocaron” con esas remarcaciones. El funcionario explicó que, vencido ese período, desde la Secretaría de Comercio se revisará “el plan de importaciones que tengan, a ver qué están haciendo con los dólares de los argentinos”. “Así vamos a ir sector por sector, evitando los abusos”, subrayó.



Fuente: baenegocios.com


Sábado, 20 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER