Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Blanqueo para la construcción: Massa confirmó que la ley entrará en vigencia en esta semana
La Ley de blanqueo para la construcción se publicará en el Boletín Oficial el lunes, mientras que su reglamentación en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lo estará desde el miércoles, informó este sábado Sergio Massa, ministro de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de sus redes sociales. "Esta medida de alivio fiscal es clave para impulsar el crecimiento y la financiación de una de las industrias más pujantes del país", sostuvo.
“El lunes se publicará en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda Nº 27.679, que extiende por un año el Régimen de Blanqueo para la Construcción”, informó Massa.
En tanto que la reglamentación del ente recaudador “estará vigente el miércoles” y “plantea una declaración voluntaria de tenencia de moneda nacional y extranjera”, explicó.

“Los fondos alcanzados por un impuesto especial serán del 5% en una primera etapa, vencidos los primeros 90 días será del 10% y luego del 20%”, continuó.
El expresidente de la Cámara baja destacó que la medida es “de alivio fiscal” y que “es clave para impulsar el crecimiento y la financiación de una de las industrias más pujantes del país”.
“Cuando trabaja la construcción, trabajan las actividades a su alrededor, se crean empleos, se mueve la economía y la Argentina crece”, cerró.

La prórroga de la ley fue bien vista por el sector


Su aprobación para prorrogar el blanqueo fue a comienzo de agosto y resultó muy bien vista por el sector de la construcción. “A diferencia de las veces anteriores, este blanqueo está muy bien estructurado y esta orientado al sector productivo y no a la especulación financiera”, aseguró CEO de Criba, Santiago Tarasido.

“Si la ley tiene el impacto positivo que todos esperamos, el principal resultado se verá reflejado en generación de inversiones en nuevos proyectos y en mayor empleo de una industria fundamental para la economía tal como lo es la construcción”, destacó.

En tanto que Juan Manuel Tapiola, CEO de Spazios, remarcó que “esta ley es una respuesta muy positiva a algo que se reclamaba en el sector desde hace mucho tiempo; se trata de un incentivo a la inversión y a la actividad económica que tendrá como resultado generación de empleo”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), Mariano García Malbrán, señaló que “la reapertura del blanqueo de capitales puede representar un adicional de inversión privada de entre 4.000 y 4.500 millones de dólares”.

“Sin lugar a dudas multiplicará el trabajo y servirá de motor para la reactivación de la construcción y del aparato productivo nacional en general; además de sumar unidades habitacionales en el mediano plazo a un mercado que no logra satisfacer la demanda”, sostuvo.



Fuente: ambito.com/Ministerio de Economía


Domingo, 21 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER