14:6:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La actividad económica creció un 6,4% interanual en junio
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala además que en referencia al mes anterior la suba fue del 1,1%. El EMAE acumula un alza del 6,3% en relación a igual período de 2021.
La actividad económica creció durante junio 6,4% en términos interanuales, y 1,1% en comparación a mayo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), acumuló durante el primer semestre del año un alza del 6,3% en relación a igual período de 2021.

En junio, el EMAE presentó alzas interanuales en 14 de los sectores de actividad relevados, entre los que se destacó el rubro Hoteles y restaurantes, con un incremento del 39,2%; Explotación de minas y canteras, 14,2%; y Transporte y comunicaciones, 10,8%.

Otras subas se registraron en el sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con una mejora de 8,4%; Industria manufacturera, 6,2%; y Transporte y comunicaciones, 10,8%.


Por su parte, el sector Agricultura fue el único que registró una caída en junio en la comparación interanual, con una merma de 4,9%.

En lo que respecta a los meses siguientes, estimaciones oficiales apuntaron a que durante julio la industria creció 3,5%.

“Julio fue un mes de turbulencia financiera y cambiaria. Aun así, la industria creció 3,5% en la comparación interanual”, puntualizó el índice adelantado de actividad industrial que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), dependiente del Ministerio de Economía.

Ante estos resultados, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, indicó que “el objetivo es ordenar las variables macro sosteniendo el nivel de actividad, la producción y el empleo”.

La producción industrial “creció 3,5% interanual en julio, con un mayor consumo en plantas de las industrias más relevantes, salvo tabaco, productos de metal, otro equipo de transporte y alimentos”, adelantó el CEP XXI.

En la misma línea, proyectó que la actividad de la construcción continuó en julio operando “en máximos históricos”.

En tanto, la actividad en la industria automotriz fue “la mayor desde 2015” para el séptimo mes del año.

El índice adelantado de actividad industrial que elabora el CEP anticipa la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva tomando como insumo el consumo de energía en las principales ramas industriales.

De Mendiguren aseguró que el plan del ministro de Economía, Sergio Massa, apunta a “preservar el poder adquisitivo” de la población, al tiempo que sostuvo que “todos los problemas de Argentina tienen una sola salida, que es el crecimiento económico”.

“Vamos a buscar equilibrio fiscal, mantener y recuperar el nivel de actividad en un plan que lleve a preservar el poder adquisitivo, que es el motor del mercado interno”, expresó De Mendiguren en declaraciones a radio AM750.

El funcionario remarcó que si bien el ordenamiento fiscal es el eje de trabajo del Palacio de Hacienda, hay una “decisión política de mantener el poder adquisitivo del salario”.

“La idea es crecer con valor agregado, no con crecimiento primarizado porque el mundo nos quiere como proveedor de materias primas y recursos naturales”, explicó el funcionario.


Martes, 23 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER