Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Alberto Fernández anunció la alianza entre YPF y Petronas para un proyecto de GNL
El mandatario encabezó el acto en Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner junto al titular de YPF, Pablo González

El presidente Alberto Fernández, junto al titular de YPF, Pablo González, encabezaron este jueves por la tarde el acto en el que se anunció una alianza entre la petrolera argentina y la firma Petronas, de Malasia, para la Industrialización del Gas No Convencional", que en una primera etapa demandará una inversión de US$ 10.000 millones para la producción de 5 millones de toneladas de GNL por año.

El acto que se desarrolló en Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner con la presencia de representantes de la industria de hidrocarburos, ya que se trata del mayor proyecto de infraestructura energética de los últimos 30 años.

"Este acuerdo sienta las bases de este sueño de una Argentina exportadora de GNL", aseguró González, en el acto del que participó también el CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik.

El presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina tiene la "energía que el mundo demanda y demandará en el futuro", y aseguró: "El mundo asiste a una crisis energética inigualable, producto de un conflicto bélico que ha puesto en crisis las condiciones para cumplir las demandas energéticas que el mundo requiere. Esto constituye una enorme oportunidad para la Argentina".

“Nosotros tenemos en Argentina la energía que el mundo demanda” y con el acuerdo entre YPF y Petronas “estamos asistiendo a una piedra fundamental para que el país ingrese de una manera diferente al mundo, como un gran jugador mundial”, señaló el mandatario, que subrayó que, además de tener el gas en la Argentina, “tenemos la segunda reserva de litio” para desarrollar la energía que viene.

Fernández también recordó que en Vaca Muerta “tenemos la segunda reserva mundial de gas no convencional del mundo” y por eso YPF se asoció con Petronas, que es el cuarto productor de gas no convencional a nivel global.

Alberto Fernández anunció la alianza entre YPF y Petronas para un proyecto de GNL

Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González, destacó que el desarrollo de Vaca Muerta “es una política de estado” que se inició entre el 2014 y 2015 con una serie de leyes que promovieron la producción del yacimiento.

A su turno, el Presidente y CEO de Petronas,Tengku Muhammad Taufik, destacó que esa empresa “se siente honrada y agradecida por la oportunidad que le ofrece el Gobierno de Argentina” de operar en Vaca Muerta.

“Ha sido un gran honor trabajar en el desarrollo de petróleo y gas natural no convencional” al cual Petronas “considera como el combustible estratégico para la transición energética por ser un combustible fósil más limpio”.

“En medio de la crisis energética que atraviesa el mundo, acceder a energías limpias es un orgullo”, agregó Tengku Muhammad Taufik.

El CEO de Petronas destacó además “el valor agregado” que genera la explotación este yacimiento “no solo está en la producción, sino como potencia a las comunidades, brinda mayor actividad económica, y genera más exportaciones”.

De qué se trata del acuerdo entre YPF y Petronas
YPF y Petronas, la compañía nacional de petróleo y gas de Malasia, firmaron un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto (JSDA, por sus siglas en inglés) para un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarcará el Upstream con la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura, la producción de GNL, así como la comercialización y la logística internacional.

Argentina tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo. Por eso, ambas compañías están interesadas en desarrollar el “Proyecto GNL”, aprovechando el liderazgo de YPF en Vaca Muerta y la experiencia y el conocimiento acumulado por el Grupo Petronas en la operación de instalaciones de licuefacción de GNL, tanto onshore como offshore en todo el mundo.

Este proyecto de GNL atenderá la demanda mundial de gas, donde permitirá sustituir a fuentes de energía más intensivas en carbón, contribuyendo a reducir las emisiones de gases efecto invernadero.




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 1 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER