9:49:10
Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Sociedad
Evasores millonarios: AFIP incautó miles de toneladas de granos
La AFIP informó este viernes que incautó 2.656 tonales de granos en una aceitera y en plantas de alimento balanceado. Ya son miles los que viene incautando en los últimas semanas.
Siempre son los mismos: los que más tienen son los que más evaden y cuando son descubiertos ni siquiera llegan a protestar: la cuestión es cuántas veces logran su cometido y qué perjuicio le trae eso al país.

Este viernes 16 de septiembre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), desarticuló maniobras fraudulentas con la comercialización de granos con 2656 toneladas de maíz, avena y cebada, equivalentes a la carga de 89 camiones.

El operativo de la AFIP

Los agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto interdictaron la mercadería tras detectar irregularidades en una aceitera y dos plantas destinadas a la fabricación de alimento balanceado, ubicadas en las provincias de La Pampa y de Buenos Aires. La materia prima secuestrada está compuesta por 2651 toneladas de maíz, 4 toneladas de cebada y 1 tonelada de avena.

El primero de los procedimientos fue realizado en una fábrica de alimento balanceado ubicada en la localidad de General Manuel Campos, provincia de La Pampa, tras detectar irregularidades en la adquisición de esa materia prima por parte del operador. La cifra del total incautado equivale a la carga de cinco camiones, con un valor de mercado estimado en 10,8 millones de pesos.


Los inspectores de la DGI comprobaron durante un operativo presencial que la firma dedicada a la fabricación de alimentos para animales carecía del respaldo documental que avalara el ingreso de los granos a la planta. Las tareas de fiscalización y control consistieron en la verificación de las existencias y el cotejo documental y registral.

El segundo operativo se llevó adelante en la localidad bonaerense de Bolívar en una aceitera y una planta de acopio de alimento balanceado. Allí el personal de la AFIP interdictó 2500 toneladas de maíz, equivalentes a la carga de 84 camiones, luego de realizar tareas de cubicaje y cotejo documental y registral que comprobaron que el stock declarado era inferior al que figuraba en el Libro de Movimiento de Cereal.

El trabajo conjunto entre las distintas áreas especializadas en comercialización agropecuaria de la AFIP permitieron desarticular a lo largo del año maniobras fraudulentas que involucraron más de 53.000 toneladas de granos de diversos cultivos, principalmente soja y maíz.

Fuente: Minuto uno


Viernes, 16 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER