Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
La provincia suscribió préstamos para financiar infraestructura en salud y seguridad
El gobernador Kicillof firmó con los ministros Massa y López contratos para dos préstamos por un total de US$ 500 millones con el BID, destinados a financiar el fortalecimiento e integración de las redes de salud y un programa de Seguridad Vial.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, firmaron junto con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, los contratos para dos préstamos por un total de US$ 500 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinados a financiar el fortalecimiento e integración de las redes de salud y un programa de Seguridad Vial.

En un comunicado, se indicó que en representación del BID suscribió los acuerdos la jefa de Operaciones en la Argentina, Denise Obara.

El primer contrato por US$ 300 millones tiene un plazo de cuatro años y se destinará al financiamiento del Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud en la provincia

Al respecto, López afirmó que desde el inicio de la gestión se mantuvo "una política de financiamiento responsable en la que se priorizó a los Organismos Internacionales de Crédito".

"En ese sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo es muy importante para la Provincia, no sólo porque es uno de nuestros principales organismos financiadores, sino por el importante apoyo otorgado durante 2020 a través de una línea de crédito que nos permitió hacer frente exitosamente a la pandemia de Covid 19, que ya se encuentra completamente ejecutada, y de la cual el contrato que suscribimos hoy es la segunda operación", dijo.

Agradeció "el acompañamiento del gobierno nacional y el BID, en este caso para seguir avanzando en obras de infraestructura tales como la construcción de 52 nuevos Centros de Atención Primaria, o la rehabilitación de 146 kilómetros de la ruta provincial 2".

Dijo que ello permitirá "fortalecer aún más el sistema de salud y la seguridad vial de la Provincia, y generar así una mejora en la calidad de vida de las y los bonaerenses".

El primer contrato por US$ 300 millones tiene un plazo de cuatro años y se destinará al financiamiento del Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud en la provincia de Buenos Aires (Profir II), que permitirá la construcción de 52 Centros de Atención Primaria (CAPS) en el interior de la provincia, siete Centros Comunitarios de Salud Mental y dos Unidades Residenciales Provinciales, lo que beneficiará a 6,6 millones de bonaerenses.

Se trata de la segunda operación de la línea de crédito condicional (CLIPP) de US$ 600 millones firmada en 2020 para apoyar y fortalecer el sistema de salud provincial, y la primera operación, Profir I, de US$ 150 millones, se encuentra ejecutada en su totalidad.

El segundo contrato, por US$ 200 millones, tiene un plazo de ejecución de cinco años y permitirá financiar el Programa de Seguridad Vial

El segundo contrato, por US$ 200 millones, tiene un plazo de ejecución de cinco años y permitirá financiar el Programa de Seguridad Vial, a través del cual se llevarán adelante intervenciones tales como duplicación de calzada, construcción de banquinas pavimentadas, ciclovías, cruces seguros, iluminación y señalética.

Entre otras obras, el Programa contempla la rehabilitación de 146 kilómetros de la ruta provincial 2, próxima a adjudicar; la repavimentación de calzada y banquinas de la ruta provincial 205; la ampliación de la ruta provincial 1003 y obras como la ampliación de las calzadas de la ruta provincial 88 y de la ruta provincial 36.

El Programa de Seguridad Vial beneficiará a 6,5 millones de personas, según se informó oficialmente.




fuente: Telam


Jueves, 29 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER