Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Aldo Ferrer destacó el nuevo índice de precios y criticó a las medidoras privadas
El economista consideró que el nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano es "confiable", y criticó a las medidoras privadas de inflación al sostener que "no es una buena fórmula" que diversas entidades produzcan indicadores.
En diálogo con radio Nacional Rock, el ex embajador argentino en Francia sostuvo que la elaboración del nuevo indicador "es un buen paso" ya que, a su entender, "estuvimos mucho tiempo discutiendo sobre el termómetro y no nos ocupábamos de la fiebre".

Respecto de las cifras difundidas ayer por el ministro de Economía, Axel Kicillof, que arrojaron un incremento del costo de vida de 3,7 por ciento para enero, dijo que es "alto" aunque aclaró que "si se considera que el ajuste del tipo de cambio fue de más del 20 por ciento, implica que el sistema económico absorbió la devaluación con una influencia mucho menor en el nivel de precios".

Ferrer remarcó que hay que buscar que el porcentaje descienda en el resto del año, pero sostuvo que "hay datos alentadores" y que el más importante es "sincerar el debate económico y los números con que discutimos la situación del país".

El economista fundamentó su esperanza al señalar que si se mantiene "el sostenimiento del tipo de cambio competitivo, se puede entrar en un escenario de expectativas favorables para la baja de inflación y poder terminar con la fuga de capitales".

Aseguró que nunca siguió con atención el índice de precios al consumidor que se difundía desde el Congreso, y agregó que "habrá que ver si lo siguen haciendo".

Dijo desconocer el criterio con el que trabajan las consultoras, pero afirmó que "no es una buena fórmula que diversas entidades privadas produzcan indicadores, porque es mejor que se lo haga con la masa de recursos con que dispone un organismo público".

Ferrer consideró que la inflación responde a una crisis de expectativas que se vio agravada en el último tiempo, pero remarcó que el gobierno atiende la situación "con más realismo, reconociendo que habrá que ajustar la paridad, sincerando el índice de precios, y estos son pasos en el buen sentido que se deben consolidar con la política fiscal".


Viernes, 14 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER