Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Aldo Ferrer destacó el nuevo índice de precios y criticó a las medidoras privadas
El economista consideró que el nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano es "confiable", y criticó a las medidoras privadas de inflación al sostener que "no es una buena fórmula" que diversas entidades produzcan indicadores.
En diálogo con radio Nacional Rock, el ex embajador argentino en Francia sostuvo que la elaboración del nuevo indicador "es un buen paso" ya que, a su entender, "estuvimos mucho tiempo discutiendo sobre el termómetro y no nos ocupábamos de la fiebre".

Respecto de las cifras difundidas ayer por el ministro de Economía, Axel Kicillof, que arrojaron un incremento del costo de vida de 3,7 por ciento para enero, dijo que es "alto" aunque aclaró que "si se considera que el ajuste del tipo de cambio fue de más del 20 por ciento, implica que el sistema económico absorbió la devaluación con una influencia mucho menor en el nivel de precios".

Ferrer remarcó que hay que buscar que el porcentaje descienda en el resto del año, pero sostuvo que "hay datos alentadores" y que el más importante es "sincerar el debate económico y los números con que discutimos la situación del país".

El economista fundamentó su esperanza al señalar que si se mantiene "el sostenimiento del tipo de cambio competitivo, se puede entrar en un escenario de expectativas favorables para la baja de inflación y poder terminar con la fuga de capitales".

Aseguró que nunca siguió con atención el índice de precios al consumidor que se difundía desde el Congreso, y agregó que "habrá que ver si lo siguen haciendo".

Dijo desconocer el criterio con el que trabajan las consultoras, pero afirmó que "no es una buena fórmula que diversas entidades privadas produzcan indicadores, porque es mejor que se lo haga con la masa de recursos con que dispone un organismo público".

Ferrer consideró que la inflación responde a una crisis de expectativas que se vio agravada en el último tiempo, pero remarcó que el gobierno atiende la situación "con más realismo, reconociendo que habrá que ajustar la paridad, sincerando el índice de precios, y estos son pasos en el buen sentido que se deben consolidar con la política fiscal".


Viernes, 14 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER