Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Paritarias: estatales recibirán un aumento del 10% y un bono de 30 mil pesos
La Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alcanzaron hoy un nuevo acuerdo paritario, que incluye el adelantamiento a noviembre de la cuota de 10 por ciento de aumento prevista para marzo de 2023 y un bono por única vez en diciembre de 30 mil pesos.
"Hoy 30 de septiembre a las 11, en respuesta a la solicitud de Upcn, se reunió la mesa negociadora en el Ministerio de Trabajo y se acordó: adelantar al mes de noviembre la cuota de 10% prevista para marzo 2023 y otorgar en diciembre una cuota fija por única vez de 30 mil pesos, no remunerativa ni bonificable", informó la organización gremial que lidera Andrés Rodríguez. Y añadió que también se dispuso "establecer una nueva cláusula de revisión en enero 2023" así como "adecuar todos los ítems de viáticos y movilidad a la nueva situación" y "modificar las escalas de premio al presentismo en función del nuevo acuerdo".

Por su parte, ATE también aceptó la oferta del Gobierno pero "dejaron asentada su disconformidad por el acuerdo por ser insuficiente".

"La propuesta del Gobierno contempló sólo en parte nuestras demandas. Hay un anticipo de tramos y un refuerzo antiinflacionario pero no hay garantías de que los salarios en el sector público no pierdan con la inflación", señaló el secretario adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar.

La negociación paritaria de este viernes fue acompañada por un paro y movilización convocada por la filial porteña de ATE, que conduce Daniel Catalano. Los estatales porteños se concentraron desde las 9.30 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y la Avenida Entre Ríos para marchar hacia la cartera laboral, informó el gremio.


Domingo, 2 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER