Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Internacionales
Rusia exige participar en la investigación sobre las fugas de Nord Stream
Suecia, que lidera las pesquisas, bloqueó el acceso por el mar Báltico. Moscú denuncia a Estados Unidos por el sabotaje.
Rusia dijo este miércoles que debe formar parte de la investigación sobre las fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, después de que Suecia, que está a cargo de las pesquisas, bloqueara el acceso a la zona en el mar Báltico.

"Realmente debería haber una investigación, naturalmente con la participación de Rusia", dijo Serguéi Vershinin, viceministro de Relaciones de Exteriores de Rusia, citado por las agencias de prensa Tass y Ria Novosti.

La semana pasada se detectaron cuatro escapes en los gasoductos que conectan a Rusia y Alemania, agravando las tensiones que surgieron con la invasión rusa de febrero. El Consejo de Seguridad de la ONU abordó el tema el viernes.

Vershinin dijo que "la opinión general es que fue sabotaje y que debe ser investigado" pero que "no se ha tomado una decisión" sobre la investigación internacional. El miércoles de la semana pasada, Rusia lanzó una pesquisa sobre "terrorismo internacional" sobre el caso.

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que tal investigación "requiere de la cooperación de varios países". Denunció una "grave falta de comunicación e indisposición de muchos países por contactar" a Rusia.

Suecia bloqueó el lunes la zona alrededor de las fugas en el mar Báltico mientras se investigaba el supuesto sabotaje. El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Occidente de estar detrás de las fugas.

El jefe del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, afirmó el miércoles que "está claro que Estados Unidos es el beneficiario, principalmente económico", de las fugas. Tanto Moscú como Washington han negado su participación.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 5 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER