Miércoles 3 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Economía
El S&P Merval sufrió su peor caída diaria en lo que va del año
Los activos activos cayeron con fuerza en medio de un reacomodamiento de carteras tras la inactividad por los dos feriados, en una semana clave a la espera del dato de inflación de Argentina y de los Estados Unidos.
La bolsa porteña sufrió este martes 11 de octubre su mayor caída diaria en lo que va del año ante importantes desarmes de posiciones ante un creciente temor a una recesión global que complejiza el escenario para la economía doméstica.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico de crecimiento global para 2023 ante las presiones de la guerra en Ucrania, los altos precios de la energía y los alimentos y las elevadas tasas de interés, al advertir que la situación podría empeorar significativamente el próximo año.

En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval de BYMA se desplomó un brusco 5,3%, a 136.982,37 puntos empujado básicamente por las empresas del sector energético.

Las acciones de la petrolera YPF cayeron un fuerte 7,3% en Buenos Aires, mientras que sus ADRs en Nueva York bajaron un 2,4%.

"El adverso clima externo continúa presionando a los activos domésticos, al igual que a los emergentes, aunque además deben soportar renovados ruidos políticos y la incertidumbre económica que despiertan las nuevas restricciones cambiarias", dijo un economista.

Próximas restricciones al mercado de cambios, una fuerte escalada inflacionaria que rondaría el 6,8% en septiembre y cuestiones políticas que derivaron en cambios en el gabinete de Gobierno, son temas candentes a la hora de definir inversiones, señalaron operadores.

El ministro de Economía, Sergio Massa, participará esta semana en Estados Unidos de la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial, mientras que en Argentina se realiza el coloquio anual de empresarios enrolados en el instituto IDEA.

Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas que, en algunos casos, superaron el 5%.

Las caída más salientes del día las anotaron el Global 2041 (-5,3%); el Global 2029 (-3%); y el Bonar 2041 (-2,3%). A contramano, operaron el Global 2035 (+2,3%), y el Global 2038 (+1%).

Así, el riesgo país sube por segunda jornada consecutiva, por encima de los 2.800 puntos básicos.

Fuente: cÁmbito


Miércoles, 12 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER