Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El yen cayó al nivel más bajo en más de 30 años contra el dólar
En lo que va del año la devaluación ya acumula un 30% y responde al propio encarecimiento del valor del dólar y a las subas de las tasas de la Reserva Federal estadounidense, en contraste con el Banco de Japón que mantiene una política ultraacomodativa.

El valor del yen japonés cayó este jueves a 150 unidades por dólar, el nivel más bajo desde agosto de 1990, debido al contraste de la política monetaria entre el país asiático y Estados Unidos.

Este jueves a la madrugada, la divisa nipona rompió la barrera de los 150 yenes por dólar. para luego recuperarse ligeramente y cotizar a 149,77 yenes por dólar, según la agencia de noticias Bloomberg.

La devaluación en lo que va del año ya acumula un 30% y responde al propio encarecimiento del valor del dólar y a las subas de las tasas de la Reserva Federal estadounidense (FED), política que contrasta con la del Banco de Japón (BoJ) que mantiene una política ultraacomodativa.

La FED, desde marzo de este año, ha aplicado una serie de subas que elevaron sus tasas a un rango de entre 3% y 3,25%, con el fin de detener una inflación que ha llegado a máximos de 40 años.

En cambio, en el caso japonés, sus tasas son cercanas a cero e incluso llegan a ser negativas para los depósitos que hacen los bancos en el instituto emisor, con el objetivo de que estos presten más, por lo que los intereses retribuidos por los bonos en dólares son más atractivos para los inversores de los cotizados en yenes.


Devaluación

La caída del valor de la moneda japonesa representa una problemática para el país porque encarece las importaciones de alimentos y de energía, a las cuales tiene que recurrir Japón por no poseer en gran volumen dichos recursos; aunque, al mismo tiempo, infla los ingresos en el exterior trasladados a yenes de las multinacionales japonesas.

Según los analistas, la devaluación del yen continuará mientras sigan difiriendo ambas políticas monetarias, y el mercado descuenta que en noviembre la FED aplicará una nueva suba de 75 puntos porcentuales, la cuarta consecutiva.

Para ponerle un freno a la caída, se especula que el gobierno japonés intervendrá una vez más en el mercado de cambio, algo que se especula que ya lo está haciendo en pequeña escala aunque no se lo haya reconocido oficialmente.

Su primera intervención para sostener al yen fue a fines del mes pasado, un hecho inédito desde la crisis financiera asiática de 1998.

El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, señaló en declaraciones difundidas por las agencias AFP y DPA que las fluctuaciones en el valor eran "absolutamente intolerables" y "especulativas", y reafirmó la posibilidad de que las autoridades adopten una "respuesta adecuada" para estabilizar la moneda.

El funcionario se negó a responder sobre si las autoridades han intervenido en los últimos días.

En la misma línea, el gobernador del BoJ, Haruhiko Kuroda, admitió que la reciente depreciación del yen "es rápida y unilateral", lo cual aumenta la incertidumbre y añade dificultades a que las empresas elaboren planes de negocios.

"Es negativo para la economía y desfavorable", subrayó.

No obstante, defendió la política de expansión monetaria del banco central, al considerar necesario respaldar la economía y lograr estabilizar los precios de manera sostenible y estable.

En ese sentido, los funcionarios del Banco de Japón ya descartaron una suba de tasas para la reunión monetaria programada para la semana próxima.




Fuente: Telam


Jueves, 20 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER