Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El impulso provincial a la actividad comercial, base de una recaudación tributaria récord en octubre
Así lo establece un informe elaborado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Además, se concretan 20 meses consecutivos, en los cuales, la recaudación provincial crece por encima de la inflación.

En el informe mensual que elabora el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura se detalla que Chaco percibió un total de 38.319 millones de pesos, luego de contemplar tanto transferencias automáticas de Nación como recaudación de la Administración Tributaria Provincial (ATP).

El guarismo consolidó una importante aceleración, alcanzando un crecimiento de 108,3% interanual. Al descontar la variación del nivel general de precios, el crecimiento en términos reales fue de 11,1% interanual. El acumulado de los recursos tributarios a lo largo de 2022 sigue manteniéndose en máximos históricos, alcanzando los 283.338 millones de pesos y superando en 7,1% a 2018 (anterior marca histórica), según números de la cartera económica chaqueña.

Recursos de Origen Provincial


Sobre la situación provincial, el informe establece que la Administración Tributaria Provincial (ATP) consolidó una recaudación de 5.587 millones de pesos, lo que significa un aumento del 99,1% interanual. Al descontar el efecto inflacionario, la expansión resulta de 6,3% interanual, con “lo que consolidó 20 meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación”, resaltó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

Además, se destaca que este mes no sólo creció respecto a octubre de 2021 en términos reales, sino que se posicionó como una marca récord para el periodo, al superar en 0,9% a la recaudación de octubre de 2017 (la mejor marca anterior).

“Este hito sólo puede darse en un contexto de crecimiento económico de la Provincia, y que particularmente en este mes se experimentó una alta incidencia de la actividad comercial e industrial”, destacó Pérez Pons.

Recursos de Origen Nacional

El conjunto de transferencias automáticas nacionales totalizó 32.732 millones de pesos, cifra que muestra una fuerte aceleración al presentar un crecimiento de 109,9% respecto al mismo periodo de 2021, dice el informe elaborado por el equipo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

La dinámica de este agregado se explica principalmente por los fondos coparticipables, que aportaron 29.546 millones de pesos, es decir un incremento del 116,2% interanual, con un crecimiento real de 15,3% respecto a octubre del año pasado.

Al interior de este componente, se destaca la dinámica del IVA interno, que marcó su mejor mes en lo que va del año con una expansión 16,9% interanual real. En la misma línea el Impuesto a las Ganancias sigue mostrando un alto crecimiento, con una expansión de 21,9% en términos reales. La recaudación de estos grupos refleja las mejoras en el mercado laboral y en la actividad económica que está experimentando la economía argentina en su conjunto, señala el informe técnico.



Miércoles, 9 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER