Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Aerolíneas Argentinas transportó en octubre 1,1 millones de pasajeros, más que en la prepandemia
La empresa aérea de bandera nacional, alcanzó los 1.108.527 pasajeros transportados en el décimo mes del año, superando a octubre de 2019 cuando se transportaron 1.106.766 pasajeros.

Aerolíneas Argentinas transportó más de 1,1 millones de pasajeros durante octubre, superando de esa manera la cifra alcanzada en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia, informó hoy la compañía.

La empresa aérea de bandera nacional, alcanzó los 1.108.527 pasajeros transportados en el décimo mes del año, superando a octubre de 2019 cuando se transportaron 1.106.766 pasajeros.

Lo significativo es que en cuanto a la red doméstica, se transportó un 7% más que en octubre de 2019, alcanzando así las 899.178 personas que viajaron por la compañía.


“Estos números son importantes porque nos dan la pauta del crecimiento que estamos experimentando y marcan la tendencia para los meses venideros. Y lo estamos haciendo con una mayor eficiencia operativa y económica”, explicó el presidente de Aerolíneas Argentinas Pablo Ceriani, en un comunicado.

Aerolíneas Argentinas proyecta finalizar el año habiendo transportado 11 millones de pasajeros, mientras que para el próximo prevé superar la cifra de 13 millones.

La compañía señaló que se encuentra en un importante proceso de expansión con nuevas rutas como Merlo, en la provincia San Luis, y otras turísticas como el Corredor Patagonia Fantástica, que une Puerto Madryn y Trelew, en Chubut, con Ushuaia en Tierra del Fuego, y El Calafate en Santa Cruz.

De cara a la temporada de verano, la empresa ha dispuesto refuerzos en los destinos principales con rutas federales que permiten a los pasajeros viajar de un punto a otro del país sin pasar por Buenos Aires.

Actualmente la empresa vuela a 38 destinos dentro del país y opera más de 45 rutas federales.



FUENTE: Télam


Miércoles, 9 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER