Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Empleo, movilidad social y rol de la banca pública fueron analizados en el 3er Congreso Industrial
Del congreso, organizado por Industriales Pymes Argentinos, participaron la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el director de Banco de la Nación Argentina, Martín Pollera, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, el secretario general de ATE, Hugo Godoy.

La creación de empleo, la movilidad social y el rol de la banca pública en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas fueron temas abordados en la tercera jornada del Tercer Congreso Industrial, organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA).

"El crecimiento y el desarrollo de la Argentina están directamente relacionados con la distribución del ingreso; la construcción de puestos de trabajo con derechos son condición necesaria para que haya una sociedad con movilidad social ascendente y desarrollo industrial inclusivo", afirmó la ministra de Trabajo, Raquel Olmos.

Al participar del congreso, se comprometió a trabajar conjuntamente en "capacitación, entrenamiento y creación de puestos de empleo, fundamentalmente en las entidades pymes, que todos sabemos que son centrales".

"El desarrollo de Argentina requiere de una columna vertebral central que es la actividad industrial", agregó.

La ministra dijo que “hay quienes insisten en proponer en base a un concepto de codicia, que el bienestar de los empresarios reside en el empobrecimiento y la eliminación de derechos alrededor del trabajo".

"Esos sistemas lo único que generan es pobreza y especulación, lo que lleva a que la industria sufra con esos sistemas, se achica, se debilita", remarcó.

A su turno, el director de Banco de la Nación Argentina, Martín Pollera, destacó que "nueve de cada diez créditos que se otorgan desde el Banco Nación son a pymes", y que "desde enero de 2020 a la fecha 131 mil empresas pymes accedieron a créditos de nuestro banco".

"En situaciones difíciles el esfuerzo tiene que ser doble", resaltó Pollera, quien recordó que "hace 20 días agregamos 15 mil millones de pesos nuevos para brindar a las pymes".

El funcionario resaltó que el rol de la banca pública es "preservar, conservar y defender el espíritu de las pymes, acompañarlas para crecer".

Pollera contrastó con la política del Banco Nación durante el macrismo que "estaba en función de financiar despidos. En ese tiempo por primera vez el banco tuvo déficit durante tres años".

Por su parte, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, señaló que "queremos fortalecer todo el entramado productivo pyme de la Argentina para lo cual IPA es un buen vehículo para poder canalizar las herramientas con las que contamos".

El presidente de la Confederación General Económica Metropolitana, Pablo Bressano, dijo que "tenemos una obligación, que no podemos eludir, de ligar la noción de futuro a una construcción colectiva, porque sino seguiremos condenando a la pobreza a una parte importante de la población; sin un Estado que marque un vector común hacia el que vamos será imposible".

"No hay destino sin movilidad social, sin educación y sin trabajo", aseveró.

Recordó que el gobierno de Mauricio Macri dejó un "récord de pymes cerradas" y que, en la actualidad, "haciendo las cosas muy bien tenemos por delante un panorama muy complejo: nos faltan un par de años para llegar al PBI per cápita que teníamos en 2011".

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, sostuvo que "construir un nuevo modelo sindical que dé proyección a la potencialidad de la clase trabajadora es fundamental".

Pidió "generar estructuras que permitan que el conjunto de trabajadores que son descartados por este modelo capitalista, puedan ser capaces de promover espacios de participación y desarrollo de la economía que les permita ser protagonistas".






Fuente: Telam


Jueves, 17 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER