Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Medicamentos: venció el acuerdo de precios y el Gobierno se apura a renovarlo
Ante la persistencia de la alta inflación, el Gobierno nacional y los laboratorios se disponen durante esta semana a renovar el acuerdo de precios de los medicamentos, vencido este sábado, con una reunión entre las autoridades y las Cámaras sectoriales que espera concretarse entre lunes y miércoles.

El acuerdo establecía que los fármacos podrán aumentar un punto menos que la inflación, que en octubre fue del 6,3%. De este modo, si se renueva el acuerdo, los medicamentos podrían aumentar en noviembre un 5,3%. El IPC ya exhibió una suba acumulada de 76,6% en el 2022.

El nuevo convenio está casi cerrado y regiría para noviembre y diciembre, indicaron fuentes del sector. Este acuerdo se viene renovando desde su puesta en marcha en julio último. Hasta que se afinen los últimos detalles, el Ministerio de Salud le pidió a los laboratorios mantener las listas de precios hasta una reunión que se concretaría entre lunes y miércoles.

El acuerdo alcanza a todos los productos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre. Según pudo averiguar Noticas Argentinas con distintas cámaras y federaciones que engloban a farmacias, laboratorios y especialidades medicinales, recibieron un correo desde la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, área que les indicó que serán citados la semana próxima en día y horario a confirmar, para reunirse junto con la Secretaría de Comercio y avanzar en una mesa de trabajo conjunta.


Siendo que el acuerdo ya está vencido, solicitan en la misma misiva que tengan a bien mantener la política de precios hasta tanto ocurra la mesa de trabajo y se resuelva los pasos a seguir.

Respecto de los últimos tres meses, si se observa la inflación a nivel general comparada con el índice del apartado de Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, las comparaciones dan cuenta que en agosto y septiembre este rubro en particular aumentó menos que la suba de precios promedio, aunque no en octubre.

En lo que va del año, los costos de los medicamentos llevan acumulados 72% de aumento versus un índice general de 76,6%, mientras que si se observan los últimos 12 meses, la inflación del rubro productos medicinales de salud asciende a 75,6%, versus un índice general del 88%.


Domingo, 20 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER