Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Más de 1,4 millones de personas viajaron por el país durante el fin de semana XL
Entre el viernes y este lunes, 1.433.090 personas recorrieron el país, generando un movimiento gastronómico, hotelero, comercial y cultural muy bueno. En lo que va del año, en los fines de semana largos ya viajaron 11,3 millones de turistas que gastaron $218 mil millones, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los números fueron elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.
El feriado por el Día de la Soberanía Nacional movilizó a 1,4 millones de personas, que entre el viernes y este lunes gastaron $25.538 millones, en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, señala un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El impacto económico tuvo un aumento real de 53,6% frente al mismo fin de semana del año pasado. La diferencia tan amplia se explica principalmente por el aumento real del 69,3% en el gasto diario por persona ($8.100 promedio). Es que este año se recorrieron distancias más largas y hubo mayor oferta de servicios para disfrutar que en 2021, donde aún prevalecían muchas restricciones y temores por el Covid 19.

La cantidad de turistas que viajó el fin de semana fue 3,1% superior al mismo fin de semana de 2021. La suba fue leve, pero es un buen resultado porque el año pasado la fecha había sido muy buena en cantidad de viajes. En cuanto a la estadía tuvo un promedio de 2,2 días, algo por debajo de lo que suelen ser los fines de semanas largos de 3 jornadas.


El informe de la CAME destaca además que fue muy notoria la presencia del turista internacional, que aprovecha la ventaja cambiaria para conocer el país y comprar.

Como ya es habitual, hubo centenares de encuentros culturales, económicos, deportivos, gastronómicos, que hicieron desplegar a miles de familias tanto en modalidad turistas como excursionistas.

En los seis fines de semana largos que van del año, ya viajaron 11.264.534 turistas y dejaron un impacto económico directo de $217.820 millones.

Los números fueron elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.

Según cifras del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, 120 mil turistas usaron el beneficio Pre-Viaje durante el fin de semana XL. Los puntos más elegidos para viajar dentro de ese programa fueron San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, El Calafate, Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia, Mar del Plata, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Córdoba, San Rafael, Merlo, El Chaltén, Tilcara, San Miguel de Tucumán, Federación, Villa La Angostura y Villa Gesell.


Lunes, 21 de noviembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER