Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Empresas ofertaron hasta el doble de gas requerido para el gasoducto Néstor Kirchner
La Secretaría de Energía informó que en el acto de licitación que encabezó el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se recibieron precios para el gas de base que permitieron mantener el precio del Plan Gas.Ar 20/24 al 2028.

El Gobierno nacional recibió este miércoles las ofertas que presentaron las distintas empresas para las Rondas 4 y 5,1 del Plan Gas, por 45 MMm3/d para el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que equivale a más del doble de la capacidad que prevé habilitar a principios de 2024.

El primer objetivo de estas Rondas es extender los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas (equivalente a 70 MMm3/d planos).

En este marco, la Secretaría de Energía de la Nación recibió ofertas de extensión por prácticamente la totalidad de ese volumen (alrededor del 98%), casi al mismo precio o sea 3,54 USD/MMBTU, menos de 1 centavo de dólar de diferencia.

De esta manera, en este contexto complejo de crisis internacional y precios al alza, se logró mantener el precio adjudicado a fines de 2020 - principios de 2021 hasta 2028.

El segundo objetivo es el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que entrará en servicio el próximo invierno.

Por este motivo, se solicitaron en el concurso volúmenes planos por 14 MMm3/d, siendo que recibimos ofertas por casi 18 MMm3/d a un precio promedio de 3,41 USD/MMBTU, con un descuento del 15% respecto del precio tope de 4 USD/MMBTU planteado en el concurso.

Esto equivale a 12 centavos de dólar menos que los volúmenes planos ya adjudicados en las primeras Rondas del Plan.

A su vez, el precio promedio de los primeros 14 MMm3/d de menor valor ofertado es de 3,3 USD/MMBTU, es decir, un 17% respecto del precio tope del concurso y 20 centavos de dólar menos que los volúmenes planos ya adjudicados en las primeras Rondas del Plan.

Por otra parte, sobre el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, se demandaron volúmenes de pico invernal por 14 MMm3/d y se recibieron ofertas por casi 28 MMm3/d, o casi el doble.

El precio promedio de 4,7 USD/MMBTU representa un descuento del 32% respecto del precio tope previsto en el concurso.

A su vez, el precio promedio de los primeros 14 MMm3/d de menor valor ofertado es de 3,9 USD/MMBTU, con un descuento del 43% respecto del precio tope del concurso.

Considerar que estos volúmenes reemplazan principalmente GNL y combustibles alternativos en usinas termoeléctricas. A modo de referencia, los precios futuros del GNL para el próximo invierno superan los 40 USD/MMBTU.

En materia de precios, se logró -tomando las ofertas recibidas: mantener el precio del Plan Gas.Ar 20/24 al 2028 para el gas de base; abaratar los primeros 14 MMm3/d incrementales en un 17% respecto del tope licitado y 20 centavos (6% menos) respecto a Plan Gas.Ar 20/24.

Respecto del gas de invierno (picos de invierno), el precio de los primeros 14 MMm3/d registraron ofertas por 3,9 USD/MMBTU promedio ponderado o un 44% menor al tope licitado y un 8% ligeramente superior a los picos invernales actuales.

El Plan Gas.Ar, es un programa de estímulo a la producción de gas natural creado mediante el Decreto 892/2020 cuyo objetivo es asegurar el abastecimiento del mercado interno.






Fuente: Telam


Jueves, 15 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER