Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno nacional y los laboratorios acordaron un tope para los precios de los medicamentos
Será del 3,8% mensual y regirá entre el 31 de diciembre y el 31 de marzo del año próximo. Además, el ministro destacó la baja de la inflación.

A partir del acuerdo, el precio de los medicamentos sólo podrá aumentar hasta un 3,8% mensual.
Sergio Massa anunció este jueves un acuerdo con las cámaras del sector farmacéutico para regular los aumentos en los precios de los medicamentos desde el 31 de diciembre de este año hasta el 31 de marzo del 2023.

A partir de este acuerdo, el precio de los medicamentos sólo podrá aumentar hasta un 3,8% mensual, teniendo en cuenta el último precio sugerido de venta al público del mes de noviembre de 2022.

También se prevé una cláusula gatillo por la cual, en caso de que la inflación supere el 5%, al mes siguiente las empresas podrán aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del INDEC.


Forman parte de dicho entendimiento con el sector los medicamentos de venta bajo receta y quedan excluidos los de venta libre.

Inflación

“El dato de inflación nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación. Asumimos hace 4 meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación”, comentó Massa.

Acto seguido, explicó: “No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”.

En ese marco, recalcó que “los medicamentos en la vida cotidiana de la gente son súper importantes” por lo que agradeció “el esfuerzo” de los empresarios al participar en este acuerdo.

“Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina. En el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le de tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso”, indicó.

“Previsibilidad”

Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, destacó que “este acuerdo que es muy importante porque es una señal que construye previsibilidad para las empresas, pero por sobre todas las cosas, para quien compra los remedios todos los meses”.

“Este paso significa seguir consolidando la hoja de ruta del ministro desde el día que asumió. Esta semana cerramos acuerdos con distintos sectores de la economía argentina como celulares, insumos difundidos, calzado deportivo y ahora logramos cerrar este que para nosotros también es fundamental”, señaló el secretario de Comercio.



FUENTE: Ámbito Financiero


Domingo, 18 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER