Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El empleo total registrado acumula 21 meses consecutivos de crecimiento
Es en la comparación intermensual, y mantiene el mayor ritmo de generación de trabajo desde al menos 2013


El empleo total registrado acumula 21 meses consecutivos de crecimiento intermensual, manteniendo el mayor ritmo de generación de trabajo desde 2013, y sumando, para septiembre, más de 759.000 nuevos trabajadores y trabajadoras registrados adicionales respecto de diciembre de 2019 (+6,3%), según el registro del sistema de seguridad social (SIPA).

Esta dinámica también estuvo presente en el empleo asalariado registrado del sector privado: con tasas de crecimiento intermensual promedio en lo que va del año similares a las de 2011, y con 21 meses de expansión consecutivas. Esto significó aproximadamente 230.000 trabajadores registrados adicionales respecto de diciembre de 2019 (+3,8%).

El crecimiento del empleo formal en las empresas fue generalizado entre sectores y provincias: con 11 de 14 sectores productivos y con 23 de las 24 provincias creando puestos de trabajo formales respecto a un año atrás. Particularmente, en septiembre se registraron 52.300 nuevas personas trabajadoras respecto a agosto (+0,4% sin estacionalidad) de los cuales 25.300 corresponden a trabajadores/as asalariadas registradas en las empresas privadas. Los sectores particularmente dinámicos fueron: el comercio (+64.300 nuevos trabajadores/as formales respecto a septiembre de 2021), la construcción (+59.500 trabajadores/as), hoteles y restaurantes (+52.600 empleados/as) y la industria (+48.600 empleados/as). La industria encadenó 14 meses de subas continuas y 28 meses de crecimiento o sostenimiento de los niveles de empleo.

Otro sector de alto dinamismo es el de servicios basados en el conocimiento, que continúa batiendo récords, de la mano particularmente del software y de los servicios empresariales. Los servicios basados en el conocimiento superaron los 301.000 puestos formales en septiembre. El empleo en el sector creció 0,2% frente al mes previo y se expandió en 16.000 puestos respecto a septiembre del 2021 (+5,6%). En comparación con diciembre de 2019, el sector presenta 44.980 puestos formales más (+17,4%)




Fuente: Ambito


Lunes, 26 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER