Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El empleo total registrado acumula 21 meses consecutivos de crecimiento
Es en la comparación intermensual, y mantiene el mayor ritmo de generación de trabajo desde al menos 2013


El empleo total registrado acumula 21 meses consecutivos de crecimiento intermensual, manteniendo el mayor ritmo de generación de trabajo desde 2013, y sumando, para septiembre, más de 759.000 nuevos trabajadores y trabajadoras registrados adicionales respecto de diciembre de 2019 (+6,3%), según el registro del sistema de seguridad social (SIPA).

Esta dinámica también estuvo presente en el empleo asalariado registrado del sector privado: con tasas de crecimiento intermensual promedio en lo que va del año similares a las de 2011, y con 21 meses de expansión consecutivas. Esto significó aproximadamente 230.000 trabajadores registrados adicionales respecto de diciembre de 2019 (+3,8%).

El crecimiento del empleo formal en las empresas fue generalizado entre sectores y provincias: con 11 de 14 sectores productivos y con 23 de las 24 provincias creando puestos de trabajo formales respecto a un año atrás. Particularmente, en septiembre se registraron 52.300 nuevas personas trabajadoras respecto a agosto (+0,4% sin estacionalidad) de los cuales 25.300 corresponden a trabajadores/as asalariadas registradas en las empresas privadas. Los sectores particularmente dinámicos fueron: el comercio (+64.300 nuevos trabajadores/as formales respecto a septiembre de 2021), la construcción (+59.500 trabajadores/as), hoteles y restaurantes (+52.600 empleados/as) y la industria (+48.600 empleados/as). La industria encadenó 14 meses de subas continuas y 28 meses de crecimiento o sostenimiento de los niveles de empleo.

Otro sector de alto dinamismo es el de servicios basados en el conocimiento, que continúa batiendo récords, de la mano particularmente del software y de los servicios empresariales. Los servicios basados en el conocimiento superaron los 301.000 puestos formales en septiembre. El empleo en el sector creció 0,2% frente al mes previo y se expandió en 16.000 puestos respecto a septiembre del 2021 (+5,6%). En comparación con diciembre de 2019, el sector presenta 44.980 puestos formales más (+17,4%)




Fuente: Ambito


Lunes, 26 de diciembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER