Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Tokio cayó 1,5% y Shanghái ganó 0,5%
Bolsas europeas se ilusionan con posible acuerdo de EEUU y suben hasta 1,4%
Las bolsas europeas suben ante una mejor tónica de mercado por las medidas orientadas a poner fin al estancamiento en las negociaciones presupuestarias en Estados Unidos.
Madrid gana 0,3%, Fráncfort 0,4%, Milán 0,1%, París 0,2%, Londres 0,2% y Atenas 1,4%.

Los operadores citaron el optimismo de que Estados Unidos consiga un acuerdo para elevar su techo de deuda como uno de los elementos principales de la subida del mercado.

"Hay un poco de aliento que llega de Estados Unidos", expresó un operador en Mónaco.
Agregó que los mercados de valores permanecían resistentes a la incertidumbre económica porque muchos inversores aprovechaban para comprar acciones en los baches.

"Las malas noticia se toman bien y las buenas mejor aún", expresó a modo de conclusión.

En Asia, el índice Nikkei cayó 1,5% a 10.747,74 unidades. Shanghái ganó 0,5% a 2.328,227 enteros.

Ambito.com


Lunes, 21 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER