Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Naftas: noviembre marcó un repunte del 11% en las estaciones correntinas
La diferencia de despacho a boca de surtidor entre el décimo y el undécimo mes de 2022 fue de 3.990 metros cúbicos de combustible en la vecina provincia. El producto más vendido en ese período fue el Diésel común con 15.792 m3 (40% del total servido), seguido por la Súper con 13.759 m3 (35%).

La Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR) dio a conocer un reporte de ventas correspondiente a noviembre. En el undécimo mes de 2022, el despacho a boca de surtidor tuvo un incremento del 11,2% en el comparativo intermensual, ya que se comercializaron 39.324 metros cúbicos de nafta y gasoil en las expendedoras de la provincia, siendo que en octubre la performance fue de 35.334 m3. La diferencia fue de 3.990 m3.

En tanto que el desagregado interanual refleja también un porcentual positivo del 16,3%, teniendo en cuenta que en igual mes de 2021 se sirvieron en las expendedoras correntinas un total de 33.798 m3 de hidrocarburos. En este caso la brecha fue de 5.526 m3.

Ahora bien, si el cotejo es con noviembre de 2019, antes del inicio de la pandemia, la diferencia es del 21,5% ya que en ese entonces el total despachado fue de 32.340 m3.

Panorama federal

La venta de nafta y gasoil en las estaciones de servicio volvió a recuperar la tendencia de crecimiento en noviembre, según un informe difundido recientemente por la Secretaría de Energía.

De acuerdo al relevamiento, la demanda trepó 3,28% respecto al mismo mes del año anterior y 1,6% si se lo compara con octubre 2022. En total fueron 1.516.844 los metros cúbicos de estos combustibles que salieron de los surtidores de todo el país.

La particularidad es que por primera vez en el año cayó el consumo interanual de las variedades Premium: 1,39% la nafta y 0.13% el diésel, debido a la considerable brecha de precios entre las diferentes calidades, de 23 por ciento en el primer caso y 37 por ciento en el segundo.

El producto de mayor demanda durante este período fue la nafta Súper (39%), seguido del gasoil Grado 2 (30,83 por ciento), el Diésel G3 (15, 63%) y la nafta G3 (14, 54%).

No obstante y de acuerdo a un relevamiento de la consultora Politikon, en el mes de noviembre, dieciocho jurisdicciones mostraron incrementos interanuales, cuando en el mes previo habían sido veintitrés. En el podio, se ubicaron Santa Cruz (+11,1%), Formosa (10,6%) y Entre Ríos (9,6%). Por su parte, entre las seis provincias con bajas, la de Tierra del Fuego fue la más fuerte (-5,3%).

En la comparación mensual, apenas tres distritos presentaron subas (Santa Cruz, CABA y Neuquén), mientras que las veintiún restantes tuvieron bajas, siendo más fuerte la de Corrientes (-6,0%).

Fuente: Minuto uno


Lunes, 2 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER