Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar blue récord: acumuló suba de $6 en cuatro días y la brecha tocó el máximo nivel del año
El dólar informal se encareció $2 y cerró a $359, recortó su suba inicial de $3 que la llevó a anotar su máximo histórico de $360. En efecto, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 98,7%.
El dólar blue anotó este miércoles enero su cuarta suba consecutiva, y rozó los $360, nivel récord nominal histórico que alcanzó en el inicio del día, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Así, acumuló suba de $6 en 4 días y la brecha tocó el máximo nivel del año.

El dólar informal se encareció $2 y cerró a $359, recortó su suba inicial de $3 que la llevó a anotar su máximo histórico de $360.

En efecto, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 98,7%.


El nuevo salto responde, según operadores, al aumento de la demanda de los ahorristas por turismo, pero también como cobertura, en un contexto de sobrante de liquidez en pesos que acentúa esa tendencia. A su vez, la oferta se ve límitada luego de que el Banco Central habilitara el tipo de cambio MEP para que liquiden los turistas extranjeros.

Consultado por Ámbito sobre la suba sostenida del blue, el economista Federico Glustein consideró que el mercado del paralelo “es chico y lo han achicado con la incorporación del dólar para turistas extranjeros, por lo que hay incentivos a que una parte de los fondos que ingresan por esa vía no continúen en el paralelo. Cada vez hay menos oferta, por ende, cuando la demanda crece o hay operaciones grandes, el blue se dispara”.

Por su parte, Natalia Motyl, economista y CEO de NM consultora, agregó también variables internacionales que alimentan la apreciación del dólar ilegal: “La crisis institucional en Brasil y la depreciación del real, la suba de tasas de interés de principios de diciembre desde principales bancos centrales del mundo impacta sobre monedas emergentes. Por último, la amenaza de una desaceleración económica de China y USA para el segundo trimestre de este año. Todos estos factores confluyen a que los inversores se cubran demandando más activos extranjeros”.

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $13 después de cerrar el 2022 en $346.

En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.


FUENTE: ambito.com


Jueves, 12 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER